TRAS LA SALIDA DE GERONA
Córdoba, elegida nueva sede de la Red de Juderías de España
La biblioteca municipal de Judá Leví acogerá el archivo histórico del organismo
Córdoba es desde ayer el punto de referencia de la Red de Juderías de España, cuya asamblea, reunida en la capital, aprobó que la ciudad sea lanueva sededel organismo tras la salida de Gerona. De este modo, tal y como anunció la alcaldesa, Isabel Ambrosio, la ciudad será la sede permanente de la red y, como tal, acogerá el archivo histórico del organismo.
Al respecto, la regidora, que también ostenta la presidencia de la Red de Juderías, indicó que este fondo documental se ubicará «en la biblioteca del edificio municipal de la plaza Judá Leví, donde queremos digitalizarlo y abrirlo al público para que pueda ser consultado».
La designación de sede no altera el sistema de presidencia y secretaría general rotatoria, que seguirá intacto.
Situación de crisis
La elección de la nueva sede llega tras «una situación de pseudocrisis» en la Red de Juderías de España, tal y como la definió Ambrosio, tras la salida de cuatro municipios catalanes (Gerona, Besalú, Tortosa y Castelló d’Ampuries). Pese a que han anunciado su salida y no han participado en la asamblea celebrada este fin de semana en Córdoba, la regidora recordó que siguen teniendo la consideración de municipios miembros hasta que no abonen los 92.000 euros que adeudan.
En cuanto a la dudas generadas sobre el papel de Barcelona en el organismo, cuya alcaldesa, Ada Colau, se excusó a última hora para no acudir a la asamblea, Ambrosio indicó que «han pagado su cuota» y no hay motivos para pensar que sigan los pasos del resto de municipios catalanes.
Estos abandonos han obligado a revisar el funcionamiento y los objetivos del organismo, que se ha materializado con la dotación de unos nuevos estatutos. La regidora cordobesa indicó que se inicia así «una nueva etapa» en la que se espera que las 19 ciudades que integran la red «podamos trabajar de forma más ágil». Y lo más importante, redefinir el plan de acción y de actividades a realizar para que los municipios que todavía forman parte de este proyecto «tengan una reversión acorde al esfuerzo económico que hacen».