Patrimonio
Córdoba Ecuestre propuso una sala museística multiusos en la zona alta de Caballerizas
Un manifiesto reclama que esta parte del monumento esté vinculado al mundo ecuestre
![Sala de exposiciones propuesta por Córdoba Ecuestre](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2021/01/11/s/caballerizas-nuevos-distribucion(2)-U212165715946p2F--1248x698@abc.jpg)
La publicación de un manifiesto que reclama que no se use la zona alta del pabellón principal de Caballerizas Reales como un museo o sala cultural contrasta con las propias ideas expresadas por Córdoba Ecuestre para la reforma del edificio que se considera como la cuna del caballo pura raza español.
El manifiesto, rubricado por personalidades del mundo ecuestre y de otros ámbitos, apuesta por el desarrollo de actividades ligadas a esta actividad como el establecimiento de un archivo y un centro formativo dedicado a oficios como el de jinete generando una unidad de usos de todo el complejo.
Hace apenas unos meses, Córdoba Ecuestre , que es la entidad más representativa del mundo del caballo y quien ha gestionado de hecho las Caballerizas Reales, presentó una propuesta de ordenación del monumento. Fue encargada al arquitecto Rafael Obrero y presentada de forma pública.
![Propuesta presentada por el sector ecuestre](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2021/01/11/s/caballerizas-nuevosusos(1)-k8AC--510x349@abc.jpg)
En la distribución de usos , Córdoba Ecuestre proponía que la zona expositiva para el mundo del caballo se estableciese en la planta baja. Es decir, a la misma altura de la calle, en las dependencias de las antiguas cuadras y que aparece en la documentación como Museo del Caballo .
La planta alta , que es donde se quiere crear el nuevo museo, aparece como sala cultural multiusos , una zona de exposiciones no necesariamente ligada a usos ecuestres. En esa propuesta, no aparecía ningún archivo, biblioteca, centro de documentación o lugar para formación de cocheros o jinetes. Era una sala de exposiciones genérica aprovechando el lugar donde se encuentra el monumento, su especial diseño y su gran capacidad.
El alcalde lleva meses trabajando una propuesta de acuerdo con una entidad cultural de relevancia para el uso estable de esa parte del edificio como un nuevo museo para la ciudad. Se trata de un plan que ya enunció el exalcalde Andrés Ocaña para la colección Citoler y que obliga a solventar los problemas de accesibilidad del edificio.
Noticias relacionadas
- Ganaderos, empresarios y docentes piden que Caballerizas Reales se destine en exclusiva al caballo
- «Indio AA» y «Quieta AC», campeones del Concurso Morfológico de Caballo PRE «Ciudad de Córdoba»
- Caballerizas Reales de Córdoba retoma el espectáculo ecuestre y acoge cinco competiciones del máximo nivel
- El Ayuntamiento de Córdoba inicia la expropiación de Caballerizas al no lograr acordar el precio con Defensa
- Córdoba Ecuestre apunta a julio para la reapertura de Caballerizas Reales
- El Ayuntamiento de Córdoba expropiará Caballerizas Reales si no acuerda el precio de cesión con Defensa
- El Ayuntamiento de Córdoba sabe desde 2015 que se cobra por entrar a los ensayos en Caballerizas Reales
- Veinte años de negociaciones para comprar las Caballerizas Reales de Córdoba
- Las Caballerizas Reales de Córdoba, abocadas a otra prórroga por desacuerdo en la tasación del inmueble