BALANCE DE LA FERIA

Córdoba Ecuestre hace un balance «exitoso» de Cabalcor, que sumó más de 105.000 visitas

Su espectáculo acude por primera vez en los próximos días a Portugal y Alemania

Uno de los participantes en el Concurso Morfológico en la última edición de Cabalcor Á. CARMONA

Baltasar López

El presidente de Córdoba Ecuestre, Rafael Blanco , ha hecho hoy un balance muy positivo de la última edición de Cabalcor (la número diecisiete), que se ha desarrollado de forma novedosa a lo largo de todo el mes de septiembre, si bien la cita tradicional de la Feria del Caballo ha tenido lugar entre el pasado jueves y el domingo. Además, ha anunciado que su espectáculo ecuestre estará presente en los próximos días por primera vez en Portugal y Alemania .

Blanco ha asegurado que «ha sido la mejor edición» de Cabalcor. «Ha sido un éxito en su conjunto, y digo en su conjunto porque ha sido muy variado y muy amplio el número de actividades llevadas adelante» , ha sentenciado. Y ha sostenido que han cumplido «los objetivos internos» que se habían fijado.

Entre ellos, estaba el de lograr una feria «muy internacional» . Lo que se ha conseguido, ha ahondado, por la presencia de «más ganaderos extranjeros, que hubiera público internacional o presencia de escuelas ecuestres europeas».

Otra meta alcanzada es la de haber contado con más de 300 caballos en pista entre las distintas actividades del programa de Cabalcor. «Nos hemos aproximado a los 325 ejemplares», ha indicado el máximo responsable de Córdoba Ecuestre.

Por debajo de las previsiones

Además, ha incidido en que «hemos superado las 105.000 visitas» . Ha restado importancia a que se hayan quedado por debajo de la estimación inicial : se esperaban unas 120.000. El descuadre tiene «correlación» con la climatología adversa con la que tuvieron que lidiar.

Ha recordado que en el Concurso Nacional de Doma Vaquera (14 y 15 de septiembre) hubo que suspender por la lluvia la segunda jornada . Y el viernes y el sábado de la feria clásica la afluencia se vio afectada por la previsión de precipitaciones, ha explicado el máximo responsable de este colectivo sin ánimo de lucro que busca impulsar el mundo del caballo en Córdoba.

Pero, para la organización de la feria, la cifra de asistentes «ya no es algo que nos preocupe» . Donde están ahora depositados sus esfuerzos es en que sea un evento de mayor «calidad» . «Ése es el reto», ha asegurado Blanco, al tiempo que ha recordado que Cabalcor tiene también sus restricciones en cuanto al público que puyede mover. Entre otras, es una cita que tiene lugar en Caballerizas, un «monumento con sus limitaciones de aforo».

El presidente de Córdoba Ecuestre ha abordado la apuesta de extender el programa de la feria por todo el mes . Ha señalado que así pudieron dar cabida en su programa , ya muy apretado en el formato clásico de cuatro días de feria, a la I Copa de España de Doma Vaquera (6 y 7 de septiembre). Blanco ha indicado que ha tenido «un magnífico nivel» y que buscarán que siga teniendo un «fin de semana propio, como modalidad que mueve más público y tiene más implantación en nuestra tierra y donde queremos, como este año, que vengan los mejores en cada momento». En ese calendario extendido, también se pudo celebrar el Concurso Nacional de Doma Clásica (14 y 15 de septiembre), que tuvo «una altísima calidad» y contó con jinetes ya olímpicos y que también seguramente estarán presentes en los Juegos de Tokio 2020.

Respecto a las citas tradicionales de la Feria del Caballo , ha hecho hincapié en que el Concurso Morfológico de Pura Raza Español es «el mejor de España », por número de participantes y calidad. Ha puesto sobre la mesa el enorme atractivo para el mundo de caballo que tiene el Concurso Internacional de Atalajes, que cubrió sus 25 plazas y «tuvimos que dejar muchos participantes fuera, porque es una competición con límite de participantes».

Igualmente ha destacado «los llenos» del espectáculo ecuestre de esta edición, en el que participó el Coro y la Orquesta del Cabildo Catedralicio, o el buen resultado de la muestra empresarial, que contó con 60 stands. El presidente de Córdoba Ecuestre ha sintentizado el éxito de Cabalcor en que s e ha convertido en una cita obligada en el mundo del caballo . «Hemos conseguido que la gente del sector venga sin invitarla», ha explicado.

Blanco también ha avanzado cuáles serán las próximas paradas internacionales del espectáculo de Córdoba Ecuestre : recalará en los próximos días por primera vez en Portugal y Alemania .

En concreto, el viernes 27 de septiembre, en Lisboa compartirá escenario con la Escola Portuguesa de Arte Ecuestre. Córdoba Ecuestre ha sido invitada a participar en los actos que conmemoran el 40 aniversario de la citada escuela lusa.

Además, el espectáculo se estrenará en tierras germanas , en una feria ecuestre que se celebra cerca de la ciudad de Stuttgart. Allí participará en tres shows, que tendrán lugar los días 28 de septiembre y 3 y 6 de octubre. Blanco ha resaltado la importancia de llevar el espectáculo a Alemania, «el país número uno del caballo en Europa» . Con estas actuaciones, ha apuntado, se evidencia que «seguimos en el primer nivel europeo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación