CONGRESO CIENTÍFICO

Córdoba debe buscar «turistas oscuros»

Tiene «muchas posibilidades» para captar visitantes interesados en las batallas o lo paranormal, según un estudio

Turistas participantes en una ruta de Córdoba Misteriosa ARCHIVO

B. LÓPEZ

Córdoba debe buscar turistas «oscuros» . Escrito así puede sonar raro, pero es una de las cuestiones que quedarán reflejadas en el III Congreso Internacional Científico-Profesional de Turismo Cultural , organizado, entre otros, por las universidades de Córdoba (UCO) y la Loyola Andalucía y que se celebrará en la capital del 23 al 24 de febrero. Los visitantes oscuros son aquellos que tienen interés en visitar enclaves donde se han celebrado batallas ; cementerios o lugares vinculados a fenómenos paranormales .

Según se ha informado desde dicho cónclave, a través de una nota, la ponencia que se presentará en el congreso se titula «Turismo oscuro: estudio de la oferta y potencial en Córdoba y provincia» . Sus autores son José Manuel Morales , escritor e investigador de Córdoba Misteriosa, y Ricardo Hernández , profesor del departamento de Economía, Sociología y Política Agrarias de la UCO.

En el comunicado se indica que Córdoba es «un lugar de España donde existen muchas posibilidades» de desarrollo para el turismo oscuro .

Este trabajo ha estudiado la oferta para los «viajeros oscuros» en la capital y la provincia para analizar el «potencial» de esta tipología de turismo. Para ello, han clasificado el concepto «poco estudiado de turismo oscuro, a continuación se muestra la ubicación de la zona a estudiar y por último se desarrollan los distintos lugares de Córdoba y su provincia que pueden ser usados» para esta tipología de visitante en auge.

«Complemento» del turismo cultural

Este tipo de productos se divide en varias vertientes: turismo de batallas -es decir; disfrutar de lugares donde se han producido contiendas y luchas-, de cementerios -recorridos con el fin de conocer el entorno, su arquitectura, esculturas o historia-, o de fantasmas . Este último incluye visitas a lugares donde se darían apariciones, psicofonías u otros fenómenos paranormales.

Del análisis realizado se desprende cómo el turismo oscuro puede llegar a ocupar un lugar dentro de las tipologías existentes en Córdoba, siendo un «complemento» para el turismo cultural y un factor que puede ayudar a «desestacionalizar» la demanda turística . No en vano, uno de los grandes problemas del sector es la concentración de la actividad en dos temporadas (abril/mayo y septiembre/octubre)

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación