DÍA INTERNACIONAL DEL RIÑÓN
Córdoba cuenta con unos 3.000 afectados de enfermedad renal crónica
Alcer llama a la prevención de este mal que puede llegar en cualquier momento y a la donación de órganos
La provincia de Córdoba tiene unos 3.000 afectados por una enfermedad renal crónica , entre niños y adultos que se encuentran en alguna de las cuatro fases de este mal que puede sorprender en cualquier momento de su vida a cualquiera de nosotros. De esa cantidad, son entre 300 y 400 las personas que están recibiendo tratamiento de diálisis para acceder por fin a un riñón , y que forman parte de una variable y siempre viva lista de espera entre las nuevas incorporaciones y los que han pasado ya por el quirófano.
En este sentido, el Hospital Reina Sofía realizó en todo el pasado año 67 trasplantes , según ha destacado el presidente de la Federación Nacional de Asociaciones para la Lucha Contra las Enfermedades del Riñón ( Alcer ) en Córdoba, José María Reifs Trócoli, quien recuerda que el Día Internacional del Riñon , que se celebra hoy, sirve, precisamente, para tratar de concienciar «sobre la importancia de cuidar nuestros riñones, porque hay muchas personas que lo desconocen y sitúan este órgano por debajo de otros como el corazón o el pulmón».
En realidad no sólo filtra la sangre y la orina. También genera hormonas e influye enormemente en el desarrollo y el crecimiento de la persona. Pero puede resultar dañado por razones genéticas , por culpa de una diabetes, la tensión alta o cualquier episodio agudo de una enfermedad. «Queremos concienciar a la sociedad de que hay que prevenir la enfermedad nada más dar la cara , controlando y cuidando los estadíos iniciales para no tener que llegar a la fase final».
Todo de color naranja
Eso es lo que se va a tratar de hacer hoy con la celebración de esta jornada, que incluye numerosos actos en toda la ciudad. Desde la presentación por la mañana en el Hospital Reina Sofía , donde se va a iluminar de naranja (el color que identifica a esta enfermedad) tanto el logotipo del 40 aniversario del centro médico como el monumento al donante, pasando por la colaboración del gremio de taxistas que llevarán en sus vehículos lazos naranjas, hasta llegar a la Diputación, donde se va a iluminar esta noche la fachada del Palacio de La Merced del mismo color. Algo que también prevé hacer el Hotel Córdoba Center.
Por su parte, Alcer instalará ocho mesas informativas en hospitales y centros de salud de la provincia, así como en El Corte Inglés de la capital, donde se distribuirá información, se harán mediciones de tensión y se repartirán lazos anaranjados. Y es que esta asociación, que cuenta entre sus filas con 462 socios y 29 voluntarios , tiene como principal función el cuidado de los enfermos y sus familiares. «Pero no a nivel médico, sino más bien psiciológico, de apoyo en asistencia, acompañamiento a personas sin medios o, incluso, la búsqueda de recursos para quienes no tienen nada», explica el presidente.
A esa labor, en los últimos años se ha unido un segundo papel no menos importante, como es la concienciación de donar órganos «como solución más interesante para la enfermedad renal». Del mismo modo que le puede sobrevenir a cualquier en cualquier momento, también cualquiera puede ser donante, incluso en vida , «que está demostrado que tiene menos problemas de rechazo que el resto de trasplantes y es de las más efectivas », ha abundado.