Cultura
Córdoba se convierte en la capital de la fotografía para celebrar el 40 aniversario de la Bienal
Catorce exposiciones conmemoran la efeméride desde el 26 de marzo al 23 de mayo, dos de ellas en el Bulevar y las Tendillas
«Imágenes inmunes» es el título de la serie de exposiciones , catorce en total, que entre el 26 de marzo y el 23 de mayo de 2021 conmemorarán en Córdoba el cuarenta aniversario de la Bienal de Flamenco con la exhibición de más de quinientas instantáneas de noventa fotoperiodistas cordobeses y otros tantos de fuera de la ciudad, cuarenta de ellos extranjeros .
Entre los creadores se encuentra Manuel Lama, Moreno Carretero, García Rodero, José María Mellado, Manuel Viola, Isabel Muñoz, Roni Catani, Alberto Schommer y Gervasio Sánchez , y sus obras podrán admirarse en todas las salas expositivas de la capital, además de en espacios públicos como la plaza de Las Tendillas o el Bulevar del Gran Capitán .
El alcalde de Córdoba, José María Bellido (PP), ha señalado en la mañana de este viernes durante la presentación de las muestras que «son ya cuarenta años los que han pasado desde que un grupo de aficionados a la fotografía lograron consolidar la Bienal de la Fotografía, un evento que surgió del inconformismo y de la reivindicación de la fotografía como medio de expresión artística , y fue algo revolucionario en la historia de nuestra ciudad ».
La organización corre a cargo de la Asociación Fotográfica Cordobesa ( Afoco ) y en la iniciativa colaboran todas las administraciones públicas con presencia en la ciudad.
Recorrido retrospectivo
Una de las propuestas más atractivas se titula « Diálogos », y podrá visitarse en la sala Vimcorsa . Se trata de un recorrido restrospectivo por las obras más icónicas que han participado en la cita en estas cuatro décadas y por el catálogo de la fototeca del Archivo Municipal .
El presidente de la Asociación Fotográfica Cordobesa ( Afoco ), José Gálvez , ha explicado que fue justamente al preparar el evento en el Archivo Municipal cuando se le ocurrió el título del mismo, el de «Imágenes inmunes» . «Revisando los fondos vimos el Premio Mezquita del año 1983 , y estaba intacto, había resistido al tiempo mucho mejor que las personas», ha señalado José Gálvez .
La teniente de alcalde de Cultura, Marián Aguilar , ha señalado por su parte que «las fotografías nos demuestran que son invulnerables, porque son un medio para contagiar un sentimiento o convencer de una idea, y Córdoba es muestra de ello».