SALUD
Córdoba contra el cáncer de próstata: nuevos tratamientos, cirugía robótica y ensayos clínicos
El Hospital Reina Sofía y el Imibic se adhieren a la campaña Movember para concienciar sobre la enfermedad
Uno de cada 12 hombres tendrá cáncer de próstata antes de los 75 años. En Córdoba, sin embargo, hay un equipo multidisciplinar que trabaja para combatirlo y frenar su avance. De ello dan fe las mejoras asistenciales y de investigación impulsadas por el Hospital Reina Sofía y el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica (Imibic). El desarrollo de la cirugía robótica en pacientes con cáncer de próstata, la incorporación de la biopsia por fusión y nuevos tratamientos de radioterapia de alta precisión son algunos ejemplos.
Ese es el mensaje positivo que han lanzado ambas instituciones con motivo de la campaña Movember , que coloca bigotes postizos para llamar la atención sobre la necesidad de aumentar los fondos en investigación y desarrollar campañas de concienciación que ayuden a diagnosticar lo antes posible enfermedades como el cáncer de próstata. Propone el desafío de que los hombres se dejen bigote en noviembre para así apoyar la investigación en las enfermedades masculinas. Este movimiento nació en Australia en 2003 y desde 2012 se celebra en España.
Entre los datos aportados sobre la asistencia en Córdoba a esta enfermedad, se ha informado de que desde la puesta en marcha de la cirugía robótica cerca de un centenar de pacientes han podido beneficiarse de este método menos invasivo y más preciso. En el ámbito de la Radioterapia, la radioterapia de alta precisión permite reducir el número de sesiones administradas al paciente. Ahora, además, los pacientes con enfermedad oligometastasica (bajo número de metástasis) reciben un tratamiento radical de alta precisión con intención curativa. Antes sólo podían recibir tratamiento paliativo, sin posibilidad de curación.
Los profesionales de las diferentes unidades implicadas en el abordaje del cáncer de próstata, junto con los profesionales del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica, llevan años trabajando en el desarrollo de diferentes líneas y proyectos relacionadas con esta patología. En estos momentos, el Imibic y el hospital mantienen activos nueve proyectos y 23 ensayos clínicos .