Polideportivo

Córdoba contará con seis clubes de máxima categoría la próxima temporada

La provincia bate su récord de representantes en disciplinas como tenis de mesa, balonmano, fútbol sala y atletismo

El Cajasur Priego celebra el título de Copa del Rey Álvaro Díaz

A. D. Jiménez

E l deporte de Córdoba está de enhorabuena en lo que respecta a sus equipos de elite. La p róxima temporada contará hasta con seis representantes en la máxima categoría de sus respectivas disciplinas, repartidos entre balonmano, tenis de mesa, fútbol sala y atletismo.

De hecho, la campaña 20-21 se presenta como histórica, puesto que nunca se había alcanzado una cota igual. La más cercana es de 2015, cuando llegó a contar con cinco equipos . De aquellos, repiten ahora los dos equipos de Priego de tenis de mesa (Cajasur y Hotel Museo Patria Chica), así como los dos de balonmano Ángel Ximénez y Adesal.

El otro integrante del selecto club era el Córdoba CF, el club de mayor repercusión en la provincia. Sin embargo, ahora milita en Segunda B tras una serie de fracasos deportivos y su lugar de entonces lo ocupan el Córdoba Patrimonio, de fútbol sala, y el Surco Aventura de Atletismo. Ambos, por cierto, comparten el hecho de ser entidades de nuevo cuño y que se han asomado pronto a las máximas categorías de su deporte gracias a una base completamente casera.

El éxito de todos ellos no sólo está en lo deportivo. También está en el hecho de saber sobreponerse a las delicadas condiciones económicas que habitualmente han acompañado a los distintos representativos de la provincia de Córdoba. Si cabe, esto tendrá de cara a la próxima temporada más importancia.

La pandemia provocada por la crisis del coronavirus hará que tengan menos apoyos económicos y muchos de ellos deban agudizar el ingenio para hacer frente a unas ligas que serán más exigentes. Por lo pronto, habrá nuevos sistemas de competición en los que el simple hecho de mantenerse ya se podrá entender como un logro .

De momento, hoy comparten la felicidad de haber cumplido con los objetivos que se establecieron al principio de la anterior temporada. No queda duda que ahora marcan un camino a seguir al resto de clubes y deportes de la provincia.

Cajasur Priego, tres décadas como exponente

Seis títulos de Liga, siete Copas del Rey o participaciones en la Liga de Campeones adornan el historial del club más laureado de la provincia de Córoba. Pero el Cajasur Priego es mucho más, porque así ha quedado comprobado en sus tres décadas de existencia. Es un modelo de gestión impecable a través del núcleo de la familia Machado , santo y seña de este deporte a nivel nacional.

El representativo de la Subbética f irmó la pasada temporada un doblete y su intención es seguir en lo más alto la próxima temporada, donde volverá a ser el rival a batir. Porque la virtud del Cajasur es estar siempre en la pelea. Y es que su proyecto deportivo, con Carlos Machado como piedra angular, es capaz de discutir títulos a otros clubes que, teóricamente, cuentan con más recursos económicos para hacer plantillas. Sin duda, un espejo en el que se deben mirar todos los clubes de la provincia.

El Ximénez amplía leyenda en Liga Asobal

El Ángel Ximénez ha encadenado siete temporadas consecutivas en la Liga Asobal . El equipo de Puente Genil se ha convertido en un referente del balonmano andaluz con el añadido de que cada curso consigue una pequeña gesta.

En el curso que se acaba de cerrar de manera forzosa por la crisis del coronavirus, ha acabado en la octava posición, su mejor clasificación histórica gracias a la gran labor de Paco Bustos en el banquillo. El técnico cordobés continuará en el banquillo y ahora ha comenzado el proceso para perfilar la plantilla. Y no será fácil atendiendo a que la crisis económica que se avecina hará que el presupuesto se vea mermado. Sin embargo, la virtud del Ángel Ximénez está en reinventarse, descubrir talentos y hasta soñar con estar pronto en competición europea. Dos semifinales de Copa del Rey así lo dejan entrever.

El afán de crecer del Córdoba Patrimonio

El Córdoba Patrimonio se ha convertido en un ejemplo para el deporte de Córdoba. Surgió de la nada y se ha ganado el respeto de la provincia con grandes resultados . Su carrera meteórica se ha traducido en superar los objetivos establecidos y eso le ha llevado a estar por segunda temporada en la Primera División del fútbol sala español .

El club, sin perder su idiosincrasia particular de apostar por la gran cantera provincial, se ha hecho un nombre a nivel nacional gracias a generosas exhibiciones de compromiso durante su primera temporada en la máxima categoría. Se ha sabido aclimatar a la elite y ahora empieza a perfilar el proyecto de la próxima temporada en una categoría en la que las exigencias por mantenerse serán aún mayores. La ventaja es que conoce la categoría y ya no va de novato. Su afán es el mismo de siempre: crecer.

El Hotel Patria Chica, paralelo del Priego TM

Se podría decir que estar a la sombra del Cajasur Priego puede resultar cómodo para el Hotel Museo Patria Chica, el equipo femenino que también se ha acostumbrado a competir en la elite del tenis de mesa español . Aunque también ese motivo es el que le llevó la temporada pasada a emanciparse del que que se podría considerar como su hermano mayor.

Una nueva directiva creó el Club Deportivo Priego Mujer y Progreso para darle continuidad al equipo femenino , que lleva casi una década en la máxima categoría y que ya ha disputado tres ediciones de competición europea. La próxima temporada vivirá la cuarta después de una campaña modélica, en la que fue de menos a más. El club, además, trabaja con la cantera a través del Centro de Tecnificación creado en la localidad y ha dado pie al debut de jugadoras de la provincia en la elite como Carmen Henares.

La nueva expectativa del Surco Aventura

El Surco Aventura debería afrontar en estas semanas su segunda temporada en la máxima categoría del atletismo español. Sin embargo, la paralización de la competición por el «estado de alarma» hace que todo se quede a la expectativa.

La directiva del club lucentino aún no descarta que se pudiera retomar la competición en otoño, pero todo hace indicar que ésta se reanudará en el próximo ejercicio con los mismos equipos. De esta forma, empieza una carrera paralela para la directiva presidida por Diego de la Fuente. El Surco tendrá que reunir los apoyos necesarios para mantener el equipo que en esta temporada iba a luchar por mantenerse en la elite de su deporte. Entre otros, llamaba la atención la continuidad del vallista internacional cordobés Javi López . Además, el club tenía en perspectiva potenciar su sección femenina.

El Adesal, un club de barrio en las alturas

El Adesal es el último en ingresar en el selecto «club» de clubes cordobeses que la próxima temporada militarán en la máxima categoría. En su caso, en la Liga Guerreras Iberdrola de balonmano , si bien es una competición que conoce después de haber competido en ella dos temporadas ente 2013 y 2015 .

Lideraba la clasificación del Grupo D de la División de Honor Plata Femenina cuando se paró la competición a causa de la crisis del coronavirus y recibió la invitación para estar la próxima temporada en la máxima categoría. Y ahora desde el club buscan los apoyos para hacerlo con garantías. Su mejor carta de presentación es que más del 50 por ciento de la plantilla se hizo en el barrio de La Fuensanta . Aunque para estabilizarse en la elite hará falta algún que otro refuerzo. Paco Castillo y Rafael Moreno ya están trabajándolo .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación