Tecnología

Córdoba se consolida entre las provincias con más cobertura de banda ancha

Un estudio del Gobierno confirma que casi todas las conexiones de internet presentan cifras superiores a las del conjunto nacional y al resto de Andalucía

Trabajo con un ordenador portátil conectado a internet Job Vermeulen
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La cobertura de internet de alta velocidad ya llega a la casi totalidad de la población de Córdoba , que se sitúa entre los territorios españoles con mejor acceso a internet. Según el informe Cobertura de Banda en España , correspondiente al año 2020 y elaborado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital , la provincia se encuentra en el grupo con mejor cobertura, algunos puntos por debajo de los mejor situados, pero también bastante por encima de otras.

El texto establece dos categorías de velocidades en subida y bajada de datos desde internet. Por un lado está el de hasta 30 megabits por segundo , y su cobertura es casi total. Llega al 95,67 por ciento del territorio. Hay provincias en una situación ligeramente superior, ya que a la cabeza está Vizcaya, con el 99 por ciento y luego La Rioja y Zaragoza , que está por encima del 98 por ciento. Málaga, Granada y Guipúzcoa llegan al 97 por ciento. Varias provincias, como Soria, Ávila o Tarragona, presentan un porcentaje inferior al 90.

Hay, sin embargo, una categoría superior, que es la de 100 megabits por segundo , en la que Córdoba también presenta buenas cifras, que son algo más bajas que la anterior. En la provincia, la cobertura de esta categoría llega hasta el 90,55 por ciento de la población, según el mismo informe del Gobierno de España. De nuevo se sitúa Córdoba en el grupo superior, ya que aunque está por debajo de Vizcaya (96,93 %), Madrid (96,85) o Barcelona (95,55), también supera con creces a provincias de la misma Andalucía, como Cádiz (86,63) y a muchas provincias de España que no llegan al 80 por ciento.

En ambos casos, Córdoba supera a la media nacional y a la andaluza. Así, para 30 megabits por segundo, España presenta una cobertura de 95,19 por ciento, con lo que la provincia está medio punto por encima , mientras que Andalucía está en el 94,61 por ciento. También sucede con la velocidad más alta, la que llega hasta los 100, que en el territorio nacional llega al 87,58 por ciento y en el conjunto de Andalucía al 87,85.

Frecuencias

El informe elaborado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ahonda también en las características de la tecnología con la que se accede a internet y establece cuál es la mayoritaria en cada lugar. En Córdoba es la ADSL , la técnica que se aplica sobre las líneas de abonado constituidas sobre pares de cobre de la red telefónica tradicional. Permite la transmisión de datos de hasta 25 megas por segundo. Es lo mayoritario en Córdoba, porque cubre un 95,51 por ciento de la población.

El estudio del Gobierno hace también una proyección y se llegará a más del 95% de cobertura de alta velocidad

Una tecnología más evolucionada es la VDSL (Very high rate Digital Subscriber Line) que emplea cuatro bandas de frecuencia distintas, dos para subida y dos para bajada, y permite velocidades de superiores a los 25 Mbps . Como contrapartida, el VDSL tiene unas exigencias mayores a las del ADSL en cuanto a la adecuación de las señales, por lo que necesita líneas de a bonado de corta longitud , normalmente del orden de 500 metros.

No llega todavía a una porción demasiado significativa de la población, pero también en esta tecnología está Córdoba entre las provincias que se sitúan por encima de la media. El porcentaje es del 14,33%, cuando en toda España no pasa del 11,64, y muchas provincias están debajo del 10. Según los datos con los que contaba el año pasado el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, incluso por delante de Madrid y Barcelona .

También existe la t ecnología de redes HFC , que se basa en la utilización de la fibra óptica complentada con el cable coaxail. En ciertos momentos permite estar por encima de los 100 megas. Es uno de los sistemas en los que Córdoba no está por encima de la media. Este tipo de tecnología llega a un 38,79 por ciento de la población, cuando en el global de España pueden acceder el 45,90 por ciento de los ciudadanos . Hay provincias que no tienen cobertura en absoluto de esta tecnología, si bien otras se encuentran muy avanzadas, como Sevilla.

El Gobierno también analiza los datos de la tecnología FTTH (Fibre to the home, que en inglés significa fibra al hogar), y que se refiere sobre todo a la fibra óptica . Es, según el informe, «un medio de transmisión con muy buenas características de propagación, idóneo para ser utilizado en las redes de telecomunicaciones, que permite prestar servicios de transmisión de datos a velocidades de 100 megas o superiores ».

Córdoba tiene un porcentaje del 89,75 de la población cubierta por este tipo de tecnología, que está de nuevo por encima de la media nacional, que se encuentra en el 84,93%.

Sin cable

Otro capítulo son las conexiones inalámbricas , es decir, la que no dependen de ningún cable. Engloba, según el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a «aquellas tecnologías que utilizan las ondas electromagnéticas como medio para establecer la conexión entre la red de telecomunicaciones y el domicilio del cliente».

La velocidad tiene sentido descendente y es menor que la de la conexción con cable, ya que alcanza los 30 megabits. Utiliza sistemas WiMAX de última generación o 4G , según la explicación del Gobierno. Su implantación todavía no es tan alta como en los demás casos.

Las lineas ADSL son las mayoritarias, ya que llegan al 95 % de la población; las más rápidas todavía tienen que extenderse

En Córdoba este tipo de cobertura alcanza el 32,05 % de la población, una cifra todavía baja, pero que está de nuevo por encima de la media del territorio nacional , que es del 29,79 %. Es una de las tecnologías que muestra más desigualdad en toda España, ya que mientras lugares como Zaragoza o La Rioja presentan cifras bastantes altas, otras como Madrid están muy por debajo de la media.

Otro tipo de conexiones a internet llegan a la práctica totalidad de la población tanto del conjunto de España como de la provincia de Córdoba.

El informe habla también de la cobertura prospectiva , que es aquella que suma la que ya existe y está en funcionamiento para los ciudadanos con la que habrá cuando hayan terminado los proyectos que están en marcha para los siguientes meses, y que supondrán un aumento de la capacidad y del territorio que se podrá cubrir.

También las perspectivas de Córdoba son buenas, según el Gobierno central. Para la tecnología FTTH, una de las que tiene mejores características, en la provincia es del 95,68 por ciento de la población, lo que la sitúa cinco puntos por encima de la media nacional.

En las conexiones hasta 100 megabits por segundo, la proyección en Córdoba también es bastante positiva, y se espera que las últimas iniciativas supongan que este tipo de conexiones lleguen hasta el 96,15 por ciento de la población, cuatro puntos por encima de lo que sucederá en la media para toda España.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación