Equitación

Córdoba compite con Badajoz por el I Campeonato del Mundo de Doma Vaquera

Los promotores aseguran que la Federación Andaluza apuesta por la candidatura pacense

Imagen del Campeonato de España de 2016, organizado en la Hacienda la Albaida Valerio Merino

Baltasar López

Córdoba opta a acoger el I Campeonato del Mundo de Doma Vaquera , que se celebrará en 2020. No está sola en la carrera: lucha con Badajoz. Y habrá ganador, que designará la Federación de Hípica de España, esta semana.

La candidatura de la capital la impulsa la Asociación Andaluza de Doma de Campo, que está radicada en la capital. Su presidente, José Zapata , explicó que la Federación de Hípica se reunirá este miércoles para decidir la sede, en una competición de la que «se ha retirado Jerez» . La comisión que elegirá qué candidatura es la vencedora, explicó Zapata, la forman 15 integrantes : «Son representantes de federaciones regionales, de jinetes o de jueces».

El presidente de la Asociación Andaluza de Doma de Campo se detuvo en el impacto económico que tendría celebrar aquí este evento. Recordó que este colectivo, nacido hace seis años, ya ha organizado cuatro Campeonatos de España (2014, 2015, 2016 y 2018) de esta especialidad hípica.

Gracias a ello, manejan datos como que «el 82% de las entradas en 2018 se vendieron a gente de fuera de Córdoba». Añade que «hemos tenido 17.000 asistentes de media a cada una de las cuatro ediciones» de torneos estatales que organizaron. Y concluye este apartado incidiendo en que la Asociación de Agencias de Viajes «nos felicitó, porque en las fechas de los distintos campeonatos nacionales no había ni una habitación libre ni en la capital ni en los alrededores». Incide en que el I Mundial de Doma Vaquera sería un «evento importantísimo para la ciudad».

No está cerrado aún el número exacto de países que participarían en esta nueva competición. Pero, explica Zapata, hay que tener en cuenta que la doma vaquera se practica, siguiendo la normativa española, en naciones como Francia, Alemania, Italia (otra de las naciones que más viajeros aporta a la capital), Bélgica, Holanda, Portuga l y países sudamericanos. Creen que estas naciones mandarán representación. Los tres primeros son importantes mercados emisores de turistas hacia Córdoba, especialmente el galo, que ocupa el primer puesto.

Avanza que en las cuatro competiciones nacionales que han organizado han tenido «entre los mayores y los menores más de un centenar de caballos , y pensamos que en un Campeonato del Mundo vendrán más».

Confianza en la candidatura

El presidente de la Asociación Andaluza de Doma de Campo se mostró «totalmente convencido» de que Córdoba se impondrá a Badajoz . Considera que las credenciales de este colectivo son los eventos que ya ha organizado, destacando, como se ha indicado, los cuatro Campeonatos de España, de los que Zapata resalta los «cambios» que han traído a la organización de estas pruebas. «Hemos introducido música en directo , hemos metido 4.000 personas en las gradas o hemos invitado a países extranjeros», argumenta.

A la espera de conocer el número exacto de participantes, se barajan dos escenarios para acoger esta competición internacional, si Córdoba es la elegida: la Hacienda la Albaida o Caballerizas Reales. Inicialmente se decantan por la primera , donde han celebrado los cuatro Campeonatos de España que han organizado.

El máximo responsable de este colectivo ecuestre, por último, denuncia que «la Federación Andaluza de Hípica apoya» la candidatura pacense . «No entendemos cómo el presidente de dicha Federación, Joaquín Medina, respalda un proyecto de fuera de nuestra comunidad. Es algo tremendamente raro». «Esta entidad deportiva, que está subvencionada por la Junta, debería posicionarse a favor de la aspirante de su región. Y no será así», sostuvo Zapata, quien añadió que el máximo responsable de la Federación Andaluza, además, cuenta con voto en la comisión que decidirá cuál será la sede del Mundial, cuya disputa está prevista para octubre de 2020.

ABC contactó ayer, vía móvil, con Medina quien se limitó a indicar que «no entraré en discusiones sobre este tema» : «No me parece bien que nadie vaya asegurando qué pasará el miércoles y que alguien vaya haciendo afirmaciones de las que no tienen información ». Y después colgó el teléfono.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación