Violencia de género
Córdoba, a la cola entre las provincias andaluzas con menos agentes para la violencia machista
El número de efectivos destinados a este cometido se ha mantenido invariable en la última década: 35; el total de mujeres bajo protección policial asciende a más de 1.360 en toda la provincia
La violencia de género no conoce treguas ni en tiempos de pandemia. Con el 25-N a punto de teñir de morado a la ciudad, la realidad de esta lacra cae como una losa y pone de relieve que el número de casos y víctimas ha vuelto a los guarismos previos a la crisis sanitaria. Así, si en el primer semetre de 2020 se registraron en los juzgados cordobeses 1.014 denuncias , en el mismo periodo de este año (últimos datos disponibles) han pasado a 1.260, un 24,2 por ciento más .
Sin embargo, los medios, en concreto, policiales destinados a combatir la violencia sobre la mujer permanecen invariables desde hace una década . Actualmente, hay un total de 35 efectivos de Policía Nacional y de Guardia Civil destinados específicamente a proteger a las féminas y a sus hijos del ataque de sus parejas o exparejas en Córdoba, siendo esta la sexta provincia andaluza en número de agentes en las Unidades de Atención a la Familia y Mujer (UFAM) y en los Equipos Mujer-Menor (Emume).
Sindicatos de ambos cuerpos ponen de manifiesto la falta de agentes y de formación para atender este tipo de casos; no solo de los policías y guardias civiles destinados a estos grupos, sino de toda la plantilla que puede servir de apoyo en momentos concretos.
Desgranando esos datos por cuerpos, la Policía Nacional de Córdoba cuenta con 10 agentes dedicados de forma exclusiva a tareas de protección, y otros tantos a investigación (20 en total). Por su parte, hay 15 especialistas integrados en el Emume del Instituto Armado , que dispone de seis Puntos de Atención Especializada (PAE) de las Unidades de Policía Judicial.
En toda Andalucía hay un total de 495 agentes para atender los casos de violencia de género. La provincia que tiene más es Cádiz, con 124; seguida de Málaga (111); Sevilla (84); Almería (41) y Granada (40). Les sigue Córdoba, con los citados 35; y Jaén y Huelva, que cierran la tabla con 30 cada una, según datos del Gobierno.
No obstante, Córdoba no queda tan mal parada si se analiza el número de efectivos por capitales de provincia : en la ciudad hay 22, solo por detrás de los 34 de Sevilla y los 26 de Málaga. Granada capital cuenta con 22, mientras que Cádiz y Huelva tienen 21, respectivamente. Almería, con 17; y Jaén, con 12, son las últimas de la lista.
Un agente por cada 39 víctimas
El pasado 31 de octubre, el sistema de seguimiento integral de Violencia de Género ( Sistema VioGén ) del Ministerio Interior (del que forman parte 33 municipios cordobeses) recogía la existencia de 1.369 casos activos –y, por tanto, objeto de seguimiento policial–. Eso supone una media de un agente por cada 39 mujeres . De los casos, 10 estaban catalogados como de riesgo alto y 192, de riesgo medio.
En cuanto a los agentes de Policía Local habilitados en el citado Sistema VioGén (a 31 de julio de este año), en la provincia de Córdoba se contabilizaban 95 , 32 de ellos en la capital, donde a lo largo del presente ejercicio (hasta mediados de octubre) se abrieron 158 diligencias en materia de violencia de género, con 55 detenciones.
En este sentido, la Policía Local de Córdoba es la que cuenta con más efectivos locales incorporados al sistema de seguimiento integral de estas víctimas de malos tratos frente a otras capitales de provincia. Y las supera a mucha distancia, ya que la segunda es Málaga, con 14.
Noticias relacionadas