LIGA ADELANTE

El Córdoba se clasificaría para play-offs en el 56,4% de los casos

Buenas probabilidades para no depender de sí mismo

Celebración de uno de los goles frente al Mirandés ARCHIVO

ÁLVARO VEGA

Con la victoria del Leganés en Oviedo, el equipo cordobesista quedó sin opciones matemáticas de alcanzar el ascenso directo a Primera división, por lo que el único objetivo para los de José Luis Oltra es ahora el de pasar el corte de los seis primeros clasificados que les permita disputar el play-offs a la máxima categoría. Dado que Alavés, Leganés y Gimnàstic se repartirán las dos plazas de ascenso directo y la tercera plaza, quedan pendientes de asignar las otras tres posiciones, a las que optan siete equipos: Osasuna, Alcorcón, Zaragoza, Córdoba, Girona, Oviedo y Elche.

Los partidos que decidirán esas tres últimas plazas saldrán de los siguientes enfrentamientos:

41ª jornada: Osasuna-Huesca, Girona-Alcorcón, Zaragoza-Oviedo, Mallorca-Córdoba y Elche-Valladolid.

42ª jornada: Oviedo-Osasuna, Alcorcón-Elche, Llagostera-Zaragoza, Córdoba-Almería y Ponferradina-Girona.

Un total de diez partidos que, a tres posibles signos en cada uno (1, X, 2) conforman un total de 59.049 combinaciones de resultados posibles -3 elevado a la décima potencia-; de todas ellas, 33.299 meterían al equipo cordobesista en zona de fase de ascenso, es decir, un 56,392%. No obstante, cabe reseñar que hablamos de todos los escenarios posibles que pueden darse, aunque no todos son igual de probables a priori, ya que influyen infinidad de factores, como el nivel de los rivales, o si éstos se están jugando algo.

Empates múltiples

Tras la disputa de la antepenúltima jornada, el Córdoba es séptimo, empatado con sus tres predecesores en la tabla, pero fuera de la zona de fase de ascenso, ya que no sale bien parado en la mayoría de empates múltiples, salvo si en éste se encuentra el Girona, al que le ganó ambos partidos, por lo que en dichos cálculos el conjunto cordobesista partiría con seis puntos. El caso contrario se da con Osasuna y Alcorcón, ante quienes ha sumado un sólo un punto en este campeonato, mientras que con Zaragoza, Oviedo y Elche sumó tres.

La clasificación actual del conjunto califal, así como la escasez de enfrentamientos directos entre equipos implicados, hace que el Córdoba no dependa de sí mismo para alcanzar el play-offs, por lo que podría darse el caso de que sacara los seis puntos restantes ante Mallorca y Almería pero quedara séptimo; así pues, necesitará al menos un tropiezo de alguno de sus rivales. No obstante, vista la irregularidad que reina en la categoría, podría incluso ser suficiente con sacar tres o cuatro puntos si sus rivales mantienen el nivel mostrado en los últimos meses.

La igualdad es máxima en Segunda división, como prueba el que haya cuatro equipos empatados en la cuarta plaza, una cifra que podría llegar hasta seis si se dan las combinaciones de resultados necesarias. Por ejemplo, podríamos tener un extraño final de Liga en el que Alcorcón, Zaragoza, Córdoba, Girona, Oviedo y Elche finalizaran empatados a 62 puntos en la quinta plaza, tras Osasuna, en cuyo caso el equipo blanquiverde quedaría fuera del play-offs, dado que en el cómputo global de todos esos enfrentamientos de ese séxtuple empate acumularía 16 puntos, uno menos que Oviedo y Elche, que son quienes obtendrían el billete.

Imposible clasificarse en Mallorca

Una victoria en Son Moix elevaría sin duda las opciones del Córdoba de jugar la fase de ascenso, y más aún si ésta viniera acompañada de derrotas de sus rivales directos, pero en ningún caso llegaría al choque ante el Almería con la clasificación certificada, puesto que en la jornada final podrían darse los resultados adversos y volver al empate actual que mantiene al Córdoba en séptima posición.

Por el contrario, una derrota en Mallorca acompañada de sendos triunfos de Osasuna, Alcorcón y Zaragoza en sus respectivos encuentros dejaría matemáticamente al equipo de Oltra sin opciones, dado que sale perdedor de todos los empates cuádruples, triples y simples que pueden darse entre cordobesistas junto a rojillos, alfareros y maños.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación