Cultura
'Córdoba, Ciudad de las Ideas', un proyecto con más dinero que concreciones
La iniciativa consiste en la financiación cien por cien pública de una fundación privada con 250.000 euros
Ciudad de las Idea s es el último plan cultural lanzado con financiación del Ayuntamiento de Córdoba que lo puso en circulación con un acto presidido por el alcalde, José María Bellido. En su fase piloto, dispondrá de una respetable partida de 250.000 euros que supera con creces los recursos públicos que reciben iniciativas que salen del tejido cultural cordobés. Excepción hecha del reciente acuerdo con la fundación Thyssen-Bornemisz a de arte contemporáneo, que recibirá 460.000 euros en su primera anualidad, no se han anunciado ayudas o contratos con externos tan relevantes en mucho tiempo. Porque Córdoba, Ciudad de las Ideas es un proyecto en el que, hasta tanto se cuenten con patrocinios externos, el Ayuntamiento pone todo el dinero y la entidad privada que los sustenta no aporta fondos.
Noticias relacionadas
Para entender la cantidad, Ciudad de las Ideas parte con más recursos qu e Flora (227.000 euros), Cosmopoética (224.000 euros más IVA por ser un servicio municipal contratada a empresas privadas) o el Festival de Piano Rafael Orozco (72.000) por citar algunas iniciativas que se hacen con participación de la iniciativa priovada. Ciudad de las Ideas constituye, en realidad, una subvención directa y nominativa que se ha realizado sobre la recién creada fundación Artistas de Córdoba (Artdecor) , que es privada y cuyo representante legal es el músico Fernando Vacas . El productor tiene una contrastada carrera como organizador de conciertos (dirige el ciclo del Palacio de Viana) y como responsable de su música y la de otros. Vacas ha realizado un trabajo de meses vendiendo el concepto de la Ciudad de las Ideas como una forma de que aflore el talento local y de que vengan artistas de otros lugares a realizar estancias, entre otras propuestas.
Un expediente parco en detalles
Ciudad de las Ideas ha pasado una vez por la Junta de Gobierno Local con un expediente muy parco en detalles . En concreto, el resumen del proyecto incluido se extiende por seis folios que tienen bastantes inconcreciones y algunos datos que deben ser equivocaciones. Por ejemplo, dice que, a partir de 2022, el proyecto usará como sede el Pósito de la Corredera , un BIC que cuesta millones de euros rescatar. Una obra como esa tan a corto plazo es poco realista . Se propone, además, intervenir en el mercado del alquiler en el Casco, afectado por un problema de terciarización, lo que con 250.000 euros de presupuesto en pocos meses resulta poco viable.
El expediente que pasó por la Junta de Gobierno no es exactamente el de una actividad cultural. Es el de la conformación de una estructura pagada con fondos públicos que se dedique a captar artistas para que vengan a vivir a Córdoba (como hace la Fundación Gala) y hagan comunidad. El proyecto escrito no lo dice pero en la rueda de prensa se afirmó que se abonarían residencias a 15 artistas para que residieran en Córdoba a razón de 1.500 euros al mes, una cantidad que se ampliaría con el tiempo a fondos para artistas radicados en Córdoba, hermanamientos con el exterior y encuentros varios. De hecho, el proyecto tiene una vigencia, siempre según la solicitud, hasta el 31 de diciembre de 2021 . Es imposible que una organización, la que sea, ejecute ese tipo de acciones en tan corto plazo de tiempo. La única explicación razonable es que el proyecto pase a financiarse con cargo al presupuesto ordinario con lo que la tesis de la anualidad no sería de obligado cumplimiento.
La creación de la organización
La realidad es que la documentación técnica conocida no es la de un ciclo cultural propiamente dicho sino la de crear una organización privada que permita que esas actividades culturales se lleven a cabo financiada al cien por cien por el Ayuntamiento de Córdoba. De los 250.000 euros aprobad os , según el único expediente conocido, 100.000 irán para la realización de las actividades culturales propiamente dichas. El resto, 150.000, son los costes de la creación de la infraestructura profesional para que esto pueda hacers e. Desde el salario de dirección hasta los responsables de la imagen y las redes sociales o los comisarios. La documentación técnica habla de un equipo de doce personas que trabajaría durante años para propiciar la consolidación del polo creativo.
El Consejo del Movimiento Ciudadano (CMC) pedía esta semana la creación de un Consejo Asesor de la Cultura para poner orden en las políticas municipales sobre la materia « que no son pagar peroles a precio de oro ». La primera medida de Ciudad de las Ideas fue un grupo de peroles en plazas para explicar el proyecto que coordinó Kisko García.
En realidad, lo bueno o lo malo que tenga el proyecto choca de forma relevante con la legislación de subvenciones y con los órganos de fiscalización municipal que suele invitar al Ayuntamiento, cuando quiere iniciativas por el estilo, a evitar la figura de la subvención nominativa y a licitar el proyecto. A convertirlo en un contrato abierto a las reglas de la competencia. La documentación que pasó por la Junta de Gobierno no incluye ningún informe de estas características porque es una mera delegación de competencias en la concejala de Casco Histórico, María Luisa Gómez Calero (independiente por Cs) que será la responsable del día a día de las relaciones con Artdecor. Cualquier opción de que Intervención autorice un acuerdo de tan dinero en un plazo tan breve es pura ilusión.