METEOROLOGÍA

Córdoba cierra un otoño muy seco: apenas 82,2 milímetros de lluvia acumulada en tres meses

La estación también ha sido muy cálida, con un récord en la temperatura media de las máximas: 29,1 grados

Una mujer camina con un paraguas por los Jardines de Agricultura VALERIO MERINO

D.DELGADO

Mucho calor y poquísima lluvia : estas han sido las notas dominante de este otoño 2017 en Córdoba (a nivel climatológico, periodo comprendido entre el 1 de septiembre y el 30 de noviembre de 2017). Según los datos facilitados por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), las precipitaciones acumuladas en esos tres meses apenas han superado lo 82 milímetros (observatorio del aeropuerto) , cuando la media está en 198.9 mm . Es más, en septiembre no llovió ni un solo día (el carácter pluviométrico fue «extremadamente seco») ; en octubre, 30,9 mm («seco») y en noviembre, 51,3 8 («seco»).

No obstante, no ha sido la estación con menos agua. Según la Aemet, fue en 2013 cuando apenas se recogieron 52.1 mm : el otoño más seco de la última década y el sexto desde 1959.

Inédito desde 1981

¿Y las temperaturas ? En estos tres meses se ha registrado un nuevo récord en la media de las máximas más altas, que ha llegado a 29,1 grados. Desde 1981 no se daba un valor tan elevado (entonces fue de 28 grados), informa la Aemet.

Por meses, septiembre alcanzó una temperatura media mensual de 25,2 grados (carácter térmico «muy cálido»); octubre , 22,7 («extemadamente cálido») y noviembre ya bajó, con 13,7 grados («normal»).

La media en este periodo ha sido de 20.5 grados . Este valor sitúa al otoño de 2017 como el tercero más cálido en los registros de la Aemet, por detrás de los de 1983, cuando la media llegó a 21.0 grados, y 2006 (20.9 grados).

Una vecina delante del Templo Romano-VALERIO MERINO

A nivel nacional , se ha tratado del octavo otoño más cálido desde 1965 y el sexto más cálido desde el comienzo del siglo XXI. La precipitación media sobre España fue de 84 mm, valor que queda un 59% por debajo del valor medio del trimestre según el periodo de referencia 1981-2010. Este otoño sería el más seco en lo que llevamos del siglo XXI, y el tercero desde 1965, por detrás de 1978 y 1981.

Se trata de muy malas noticias para sectores como el agroganadero que se encuentran en plena tensión con las autoridades de aguas de la cuenca reclamando más posibilidades de riego. Estos meses son claves para el desarrollo de la totalidad de la campaña ya que se trata del periodo de mayor aporte hídrico de los pantanos y que es capital para la programación de desembalses de las autoridades.

La CHG ya ha pedido oficialmente al Gobierno que tenga a la cuenca dentro de las previsiones del decreto de sequía al haberse superado los parámetros de alerta. La Aemet augura que la situación seguirá en los próximos meses. Los expertos del organismo oficial no prevén grandes cambios entre enero y marzo. Al contrario, aseguran que lo más probable es que se superen las temperaturas medias de la serie histórica.

Córdoba cierra un otoño muy seco: apenas 82,2 milímetros de lluvia acumulada en tres meses

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación