SOCIEDAD

Córdoba cierra filas en torno al Casco Histórico en el 25 aniversario de su declaración como Patrimonio

El Ayuntamiento se compromete a protegerlo y recuperarlo y llama a la implicación de los vecinos para su conservación

El alcalde junto a representantes de otras instituciones en el Alcázar de los Reyes Cristianos VALERIO MERINO

Irene Contreras

Privilegio y responsabilidad . Esas dos palabras resumen la relación de la ciudad con su Casco Histórico, legado centenario de las civilizaciones que lo habitaron y hogar actual de sus herederos, los cordobeses de hoy. Y en torno a esos dos conceptos, el del orgullo y el de la obligación, orbitó el manifiesto que el alcalde, José María Bellido , leyó r en nombre de todo el Ayuntamiento de Córdoba en un acto institucional celebrado este jueves en el salón de los mosaicos del Alcázar de los Reyes Cristianos con motivo del 25 aniversario de la declaración del Casco Histórico como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco al que acudieron representantes de todas las instituciones públicas.

Fue el arranque de una jornada festiva para celebrar la efeméride, la primera de un amplio programa de actos que a lo largo de 2020 tratará de divulgar y concienciar acerca de la importancia de proteger joyas patrimoniales como el Casco. La proyección de un «mapping» sobre el Centro de Recepción de Visitantes y el inédito concierto de Vicente Amigo en la Mezquita-Catedral prorrogaron la fiesta y la abrieron a la ciudadanía, a la que el Ayuntamiento insistió en pedir implicación para la importante labor de mantener el Casco vivo y cuidado.

« Pedimos a los vecinos y vecinas su participación e implicación para que este Patrimonio de la Humanidad que es Córdoba sea también la ciudad solidaria, sostenible, saludable, de calidad y bienestar que necesitamos en el siglo XXI». Así se despedía el manifiesto de una ciudad que cerraba ayer filas en torno a su Casco con el recuerdo anclado en aquel 17 de diciembre de 1994 en Phuket , Tailandia, cuando la Unesco, en su XVIII Asamblea General, decidía ampliar la inscripción que había otorgado a la Mezquita-Catedral en 1984 al considerar que el templo no se entendía sin su entorno, testigo del esplendor de una Córdoba construída por romanos, árabes, judíos y cristianos que dejaron huella en el trazado de calles humildes y en suntuosos palacios y edificios.

Durante la lectura de esta declaración institucional, el alcalde insistió en el « compromiso conjunto, firme e inquebrantable » de todas las fuerzas vivas de la ciudad para proteger su Casco Histórico sin sombras de conformismo. Un compromiso que pasa por diseñar actuaciones conjuntas para «lograr la adecuada gestión del patrimonio histórico, una mayor participación de los agentes locales y la ciudadanía e incentivar la colaboración entre el sector público y privado» para recuperar la zona histórica garantizando su accesibilidad universal y la integración del legado cultural con sus actuales usos. Desde 1994, el Casco no es solo de los cordobeses, sino de la humanidad en pleno. De ahí la urgencia de garantizar «el fomento de su estudio» para que este Bien contribuya a « la educación integral de otras personas o pueblos ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación