AGRICULTURA
Córdoba, centro andaluz para investigar las enfermedades de cultivos agrícolas
El CSIC y el Ifapa unen sus recursos en un laboratorio de bioseguridad en la Alameda del Obispo
La «xylella fastidiosa» que trae de cabeza, especialmente, al mundo del olivar, cuenta desde ayer con un serio oponente en Córdoba . Se trata del primer laboratorio de bioseguridad de Andalucía puesto en marcha por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y que fue inaugurado ayer por el viceconsejero de Agricultura, Ricardo Domínguez.
El viceconsejero explicó durante el acto de inauguración en el Campus Alameda del Obispo , que el laboratorio, de nivel 2 de bioseguridad, está pensado «para investigar enfermedades que afectan a los cultivos agrícolas y la flora del medio natural».
El nuevo laboratorio permitirá la realización de estudios científicos en condiciones de máxima seguridad biológica sobre patógenos en cuarentena, como es el caso de la «Xylella fastidiosa», que amenaza en la actualidad a un amplio espectro de cultivos, incluidos el olivar, la viña y el almendro.
El centro «refuerza» los trabajos que se están haciendo para prevenir la presencia en Andalucía de patógenos nocivos para nuestros cultivos, según resaltó el viceconsejero quien valoró que las investigaciones en materia de fitopatología que se pueden realizar en este laboratorio son «imprescindibles» para la agricultura y el medio ambiente en Andalucía.
Concretamente, este módulo de investigación consta de cinco estancias con doble puerta y sellado en cada una, así como con diferente funcionalidad, y con un sistema de tratamiento de aire para la renovación, climatización y filtrado de aire en cada uno de ellos para que el patógeno no pueda salir accidentalmente y garantizar a los investigadores trabajar en condiciones de máxima seguridad.