Coronavirus en Córdoba
Córdoba celebra las primeras misas con las normas de la fase 1 de la desescalada
La medida más llamativa es que el aforo de los templos queda reducido a un tercio
Las misas en Córdoba están ya celebrándose hoy, 11 de mayo, de acuerdo a los parámetros marcados en la fase 1 de la desescalada , que fijan como gran medida la limitación de aforo de los templos a un tercio de su capacidad .
Por ejemplo, el obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, ha presidido esta mañana la eucaristía en honor a San Juan de Ávila que cada mes de mayo congrega en Montilla a los sacerdotes diocesanos en torno a la festividad del patrón del clero secular español.
La celebración en la Basílica de San Juan de Ávila de Montilla , según ha destacado en una nota de prensa el Obispado, ha presentado una imagen inusual con la presencia de un grupo reducido de sacerdotes diocesanos , el vicario general de la Diócesis y algunos vicarios territoriales. A ellos, y a todos los sacerdotes y seminaristas españoles, se ha dirigido el obispo de Córdoba en esta solemnidad para alentarlos a seguir el ejemplo de San Juan de Ávila y por su intersección «ser santos» porque esa será «la mejor aportación que podáis hacer a la Iglesia de hoy y del futuro».
Igualmente ha habido misas esta mañana , por ejemplo, en San Hipólito y la Catedral . Y esta tarde tendrán lugar en otros templos de la capital y la provincia.
Todas las ceremonias se rigen, como se ha indicado, por la limitación de que las iglesias en sus oficios religiosos sólo pueden cubrir un tercio de su aforo. Además, el Obispado de Córdoba en una guía que ha elaborado recomienda distintas medida para la actividad religiosa en los templos. Entre ellas, está que a la entrada de las iglesias haya alfombras desinfectantes y gel . Del acceso de los templos, ha desaparecido el agua bendita de la pila. Durante la ceremonia, se debe prescindir de estrecharse las manos al darse la paz y esto se suplirá por un gesto sin contacto físico.
Entre otras variaciones en el ritual, el sacerdote ofrecerá la comunión en la mano y, de forma excepcional, si alguien desea recibirla en la boca, deberá colocarse el último de la fila. El Obispado recomienda igualmente a los fieles que lleven mascarilla , elemento de protección que deben usar los sacerdotes para dar la comunión.
Noticias relacionadas