Paro
Córdoba capital se apunta a la mejora del desempleo
Hubo 934 parados menos, la cifra más baja desde diciembre de 2011

También la capital ha tenido buenas cifras en materia de empleo. Según los datos publicados ayer por la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio, la ciudad acabó noviembre con 934 parados registrados en las oficinas del SAE menos que en octubre (-2,1%), con lo que la cifra total se quedó en 42.487. La caída interanual en este capítulo de la capital fue de -6,1%.
La bajada del desempleo registrado en la ciudad es especialmente importante, porque rompe una tendencia de subida de este apartado que se acumulaba desde hacía un trimestre. La actual cifra de desocupados es la más baja desde diciembre de 2011 , cuando había apuntados como demandantes de empleo un total de 41.312 cordobeses.
El informe muestra que la reducción del paro fue consecuencia de una mayor creación de puestos de trabajo . La contratación experimentó una subida del 0,8%, hasta alcanzar 13.442 vinculaciones laborales. Los sindicatos lamentan el alto nivel de precariedad de estos empleos, ya que, en el caso de la capital, la temporalidad afecta al 95,5% de los contratos sellados en noviembre. No obstante, esta ratio es dos puntos inferior a la del conjunto de la provincia.
La generación de actividad continuó viniendo de la mano de los servicios , aunque en menor medida. El sector terciario ayudó a firmar 8.167 contratos , un 12,3% menos que en octubre. A pesar de que la capital no es un territorio eminentemente agrícola, en el agro se sellaron un 57,6% más de vinculaciones, hasta llegar a un total de 3.575.