PATRIMONIO
Córdoba, a la cabeza de las Ciudades Patrimonio de España en accesibilidad
Un encuentro analiza cómo conseguir que las urbes monumentales estén al alcance de todos
![Autoridades durante la inauguración del encuentro](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2019/11/06/s/CASA-ARABE-CORDOBA-kpD--1248x698@abc.jpeg)
Visitar las ciudades Patrimonio de la Humanidad puede ser un reto, y desde luego necesita un punto de vista distinto, cuando quien quiere hacerlo tiene una discapacidad o necesidades especiales. El XII Encuentro de Gestores de Patrimonio Mundial de España ha comenzado este miércoles en Córdoba para hablar en esta ocasión sobre la accesibilidad y la forma en que pueden conocerlas personas que tienen que tener presente ese concepto.
La subdirectora de Protección del Patrimonio Histórico del Ministerio de Cultura, Elisa de Cabo , ha resaltado al hablar del contenido de la cita las diferentes necesidades que existen en los distintos sitios Patrimonio Mundial, pero también ha insistido en que Córdoba tiene una buena parte del trabajo hecho, y que es una ciudad «accesible» y con muchas ventajas para quienes llegan en silla de ruedas o con alguna necesidad particular.
El alcalde asegura que las conclusiones se incorporarán al Plan de Gestión del Casco Histórico
«El Ayuntamiento de Córdoba tiene una Unidad de Accesibilidad y se pueden hacer visitas accesibles, y los colectivos de personas con discapacidad nos recomendaron hacerlo aquí», ha afirmado. No significa que esté todo hecho, pero sí ha resaltado que está más preparada que otras para que lo disfrute un público amplio sin importar su discapacidad. «Los compromisos no sólo son conservar los bienes , sino darlos a conocer a todas las personas», ha resaltado.
En las jornadas se habla precisamente sobre la forma en que las innovaciones para hacer las ciudades accesibles tienen que relacionarse con el propio patrimonio. La diversidad de lugares en España hacen que «las medidas de accesibilidad puedan ser más fáciles en unos lugares que en otros». Eso, recordó Elisa de Cabo, supone discutir la preferencia entre la configuración tradicional de las ciudades y la necesidad de las actuaciones que se tienen que llevar a cabo.
El alcalde de Córdoba, José María Bellido , ha ensalzado el contenido de este encuentro y ha asegurado que sus coclusiones servirán como contenido para la Plan de Gestión del Casco Histórico que está elaborando el Ayuntamiento, y que tiene que contribuir a que la ciudad siga siendo accesible para los distintos colectivos.