Deportes
Así fue Córdoba 2019 | El Córdoba CF, al borde del precipicio
Descenso a Segunda B, asfixia económica, Jesús León, su presunto dueño, detenido; intervención judicial y la venta de su unidad productiva a un fondo soberano de Baréin... ¿Quién da más?
Ha sido 2019 el año más negro en los 65 de vida en la historia del Córdoba CF sin ningún tipo de duda. Todo lo que podía salir mal salió muy mal. El equipo cordobesista consumó el descenso de Segunda a Segunda B en Las Palmas , el mismo lugar que le vio encumbrarse a Primera solo cinco años antes. Una metáfora de cómo se ha desangrado la entidad blanquiverde.
El asedio de las deudas llegó a superar los 10 millones de euros , en una situación que obligó a la justicia a intervenir. Tanto, que Jesús León, aún siendo presidente cordobesista, fue detenido y posteriormente puesto en libertad por la supuesta comisión de cuatro delitos: falsedad documental, blanqueo de fondos, apropiación indebida y administración desleal .
El club fue intervenido judicialmente y declarado en concurso. Se inició un proceso de venta de la Unidad Productiva que acabó en las manos de Infinity, un fondo de Baréin representado por Crowe en España, que pagó tres millones para hacerse con la actividad del equipo.Este 2019 confirmó el desplome del Córdoba CF en todas las parcelas: deportiva, económica e institucional. Corrió serio riesgo de desaparición, consiguió salvarse in extremis, pero aún sigue con dudas de cómo será el futuro en julio si la Federación Española de Fútbol mantiene el veto a que siga compitiendo como Unidad Productiva.
Un descenso es lo peor que le puede pasar a una entidad a nivel deportivo, pero ha sido prácticamente una anécdota para el club cordobesista en 2019. El equipo bajó matemáticamente a Segunda B el 12 de mayo . Lo hizo en el estadio Gran Canaria. En Las Palmas. El símbolo del retorno del Córdoba a Primera tras 42 años en 2014 se convirtió en 2019 en la parábola de un batacazo descomunal. El regreso del Córdoba a Segunda B después de 12 años consecutivos en el fútbol profesional y casi dos décadas ininterrumpidas en él fue un mazazo tras 15 meses de gestión de Jesús León. De las promesas de Europa League en cinco años pasó al fútbol amateur. La pudredumbre institucional y económica acabó con el fracaso deportivo más sonado.
La marcha del equipo en la división de bronce ha estado en un plano terciario desde que comenzó la temporada en agosto. La plantilla, con tres de cinco nóminas impagadas, demasiado hizo con mantener el tipo y competir lo mejor que ha podido. La tensión extradeportiva marcó la marcha en la clasificación. Con todo, mantiene intactas sus opciones de play off de ascenso.
En este 2019 deportivo, Jesús León, los administradores judiciales Francisco Estepa-Javier Bernabéu y ahora Javier González han ocupado la máxima representación institucional del club. Además, Rafael Berges y Alfonso Serrano llevaron las riendas de la dirección deportiva. En el banquillo le tocó el turno a Curro Torres, Rafael Navarro, Enrique Martín y ahora a Raúl Agné.
Más de cincuenta jugadores han vestido la elástica del primer equipo. Crisis económicaEl desastre deportivo, en cualquier caso, fue la consecuencia de una gestión económica que llevó al montoreño al calabozo el 9 de noviembre. El Córdoba comenzó el año con una situación delicadísima. En enero, con la apertura del segundo mercado de invierno, tenía bloqueados los derechos federativos y el impedimento de LaLiga para fichar. Tuvo que desprenderse de todos sus mejores jugadores (y activos, por tanto) para seguir vivo. Vendió de una tacada a Sergi Guardiola, Álvaro Aguado, Javi Galán y Jovanovic . Con ello, solo pudo cambiar de cromos. No mejoró la cara de la plantilla pese a siete fichajes. El Córdoba no levantó cabeza económica ni con esos traspasos. Los impagos de las nóminas han sido el pan nuestro de cada día en los últimos 12 meses para jugadores, técnicos y empleados no deportivos.
En concreto, todos cobraron casi siempre con retraso. El club, con León al mando, les dejó pendientes las nóminas de febrero, marzo y abril . Incluso, llegó a pagar con retraso la de mayo. La de junio, en parte, no se resolvió hasta el último día para inscribir al equipo en Segunda B el pasado 31 de julio . Fue dramático. Con el nuevo curso, la situación no mejoró. León solo cumplió puntual con las mensualidades de julio y agosto. Septiembre, octubre y noviembre, éste ya con él fuera del club pero con una situación generada por su gestión, se quedaron colgadas.
La deuda
«La gestión de León fue casi de obsolescencia programada. Siempre tiró de un préstamo para tapar un agujero anterior. Hasta que la bola de nieve se hizo tan grande que se lo llevó a él y al club, de algún modo, por delante»
La llegada de los administradores judiciales y la compra de Infinity permitieron abonar esas tres mensualidades el pasado 12 de diciembre . Un drama interno resuelto para casi un centenar de familias que trabajan en el club.
La situación económica no fue solo un problema de impago de nóminas. Es evidente. La gestión de León fue casi de obsolescencia programada. Siempre tiró de un préstamo para tapar un agujero anterior. Hasta que la bola de nieve se hizo tan grande que se lo llevó a él y al club, de algún modo, por delante. León y algunos de sus consejeros jugaron durante todo el verano a la trampa de la deuda 0 en las arcas blanquiverdes, una situación generada, según sus explicaciones, después de ingresar 20 millones de euros en el ejercicio anterior (cerrado el 30 de junio) y tras vender a Andrés Martín al Rayo Vallecano como último resquicio de venta de activos para seguir vivo. La fábula se fue destapando poco a poco. ABC, por ejemplo, desveló unos audios de una reunión de Jesús León con los consejeros Magdalena Entrenas y Alfredo García Amado .
En ellos (finales del mes de julio), reconocía los préstamos de dos millones de euros de Luis Oliver y otro de medio millón de Amado para comprar el club a González. Los cinco de los 9,5 millones que abonó salieron todos de préstamos de terceros que impagó. También se confirmó lo que había negado una y mil veces en público: que quería vender el club al mejor postor posible (habló del Spartak Moscú y de García Quilón , con el que se reunió en verano).
El penúltimo bombazo de la situación del Córdoba llegó el 1 de agosto. León confirmó que no había conseguido el dinero para pagar a González los 4,5 millones de euros del último plazo de la compraventa del Córdoba. A partir de ahí, la maraña judicial ha sido tremenda. El montoreño se atrincheró en la propiedad y en la presidencia pese al impago. Primero prometió que pagaría en unas semanas. Luego admitió que no lo haría. Hasta que acabó querellándose contra González para intentar no pagar por una supuesta mala gestión previa del canario. Un enredo. El cruce de denuncias llevó al exconsejero Joaquín Zulategui a denunciar a León por una apropiación indebida de 1,6 millones . Este caso acabó con la detención del montoreño el 7 de noviembre.
La Guardia Civil, tras la declaración de Carlos González un día antes, realizó tres registros : en la sede del Córdoba, en la de la Fundación y en la vivienda en Córdoba de León. El presidente, todavía en el cargo, fue detenido por la supuesta comisión de cuatro delitos: falsedad documental, blanqueo de fondos, apropiación indebida y administración desleal. León, tras pasar la noche en el calabozo de la Comandancia de la Guardia Civil de Córdoba, fue puesto a disposición judicial. El Juzgado de Instrucción número 5 decretó, tras no pedir prisión ninguna parte, la puesta en libertad con cargos el 8 de noviembre . El auto reflejó los de falsedad documental, blanqueo de fondos, apropiación indebida y administración desleal. Además, el juez adoptó, como medidas cautelares, la prohibición de viajar fuera de España sin autorización judicial. Por lo que tuvo que entregar el pasaporte . También la presentación en la Ciudad de la Justicia cada 15 días. Igualmente fue despojado de su cargo de presidente .
Administración judicial
De hecho, la convulsión en el Córdoba fue máxima desde el sábado 9 de noviembre. Ese día, el Juzgado de Instrucción decretó la administración judicial penal del club. Una actividad que encargó a Francisco Estepa y la Javier Bernabéu. Ambos han contado en este tiempo con la colaboración de Juan Ramón Cuadros.
También cesó al presidente del Córdoba, Jesús León, y a todo el Consejo de Administración, incluido el secretario no consejero. La administración del Córdoba pasó a estar en manos del juzgado en sustitución del Consejo. Estos confirmaron que el agujero del Córdoba tras el mandato de León superó los 9 millones de euros , como había publicado este medio unas semanas antes. Los embargos de Hacienda y Seguridad se hicieron insuperables. Como los de otros acreedores del club. La ayuda al descenso no era suficiente para abonar esas deudas. Tampoco para levantar todos los embargos. La liquidez era cero . El concurso de 2011 tenía deudas exigibles impagadas. El Córdoba estaba condenado a la desaparición. Las publicaciones de ABC se confirmaron una por una. El drama no tenía nada que ver con la situación idílica que habían trazado oficialmente y los oficialistas externos. Pero los hechos se precipitaron solo una semana después.
La venta del Club
El Juzgado de lo Mercantil número 1 de Córdoba realizó dos autos que pasarán a la historia del Córdoba CF. Decretó la entrada de nuevo en concurso de acreedores. Nombró a Estepa también administrador concursal del Córdoba. Además, avanzó autorizó la venta de la Unidad Productiva del club, los activos de la SAD, tras la presentación de una oferta en el juzgado de 3 millones de euros . La hizo Infinity, un fondo de inversión de Baréin , vinculado a la familia real de aquel país. Dio una semana de plazo para que se presentasen nuevas ofertas. Como consecuencia, el Mercantil, a final de noviembre, otorgó a Estepa, administrador concursal y judicial, la potestad para finalizar el proceso de compraventa de la Unidad Productiva si lo estimaba oportuno.
El abogado cordobés, para salvar el Córdoba CF SAD, propuso primero a González y León, que se disputan la propiedad, que inyectasen dinero para evitar la venta de los activos. No lo hicieron y no llegaron nuevos inversores con ofertas reales.
Por eso, Estepa el 5 de diciembre firmó el contrato de venta de la Unidad Productiva del Córdoba a Infinity . Desde entonces, la nueva SAD Unión Futbolística Cordobesa , creada exnovo para adquirir la UP, pese a la oposición en principio de la Federación a la legalidad de esta operación y a que se inscriba la próxima temporada, rige el Córdoba. Javier González es el nuevo consejero delegado .
En el lío judicial, González sigue peleando por las acciones en los tribunales con León. Además, intenta nombrar un consejo nuevo en una Junta prevista para el 15 de enero. En contra, está bajo investigación en una querella, junto a otros ex del Córdoba, por administración desleal. Además, la batalla entre Infinity y Federación ha comenzado.
Noticias relacionadas