Economía
Córdoba bate récord de exportadores, pero sólo uno de cada cuatro mantienen ventas en el tiempo
El año pasado cerró con 1.976 empresas que vendían fuera, pero sólo 525 repitió de forma consecutiva cuatro años
La conquista de los mercados internacionales por parte de las empresas cordobesas extiende cada año su manto aunque no con el éxito y constancia que todos quisieran. No es tarea fácil. Según datos de la Agencia Andaluza de Promoción Exterior (Extenda) , en 2019 se alcanzó el récord absoluto de número de exportadores en la economía provincial.
En total, 1.976 empresas cordobesas que vendieron sus productos más allá de nuestras fronteras . El dato es fruto de un crecimiento má que notable en la última década arrastrados por las dificultades viviendas en la última crisis económica. Desde 2010 casi se ha duplicado este indicador lo que confirma que la internacionalización hizo cambiar el «chip» a muchos emprendedores y empresarios cordobeses en este tiempo. El aumento de exportadores es superior en este tiempo a la media andaluza. En Córdoba crecieron un 91% y en Andalucía, un 81% Has ahí una lectura más que positiva.
El nivel de las ventas ha aumentado, pero no en la misma proporción. Desde 2010 a 2019, el último año provisional que ha contabilizado Extenda, el valor de esas exportaciones creció un 30 por ciento: 460 millones de euros . Menos de la mitad de lo que lo hizo el mercado andaluz.
La balanza comercial de 2019 fue positiva, como es habitual en la provincia de Córdoba . Se alcanzó un tope de 2.009 millones de euros en ventas a mercados foráneos por 1.089 millones en compras para consumo interno. Saldo: 920 millones de euros en positivo. Sólo Sevilla y Almería, por este orden, superan estas cifras.
Sin embargo, fue el pasado año el peor del último lustro. En 2017 se tocó techo con casi 2.500 millones de euros en exportaciones en Córdoba , pero la inestabilidad internacional, la guerra comercial y la política creciente de aranceles pudo hacer el resto. Incluso el primer mes de 2020 ha seguido esa tónica positiva con 55 millones de euros de saldo comercial.
Con todo, este buen momento que reflejan los números provisionales de 2019 esconden una particularidad en el caso de Córdoba. Sólo unode cada cuatro exportadores mantiene ventas con regularidad. Es decir, ha logrado estar cuatro años consecutivos sacando mercancía a otros países. Y, además, ese núcleo de empresas copan casi el 90 por ciento de todo el valor exportador. En cifras se traduce en las siguientes: 525 exportadores cordobeses regulares que vendieron el pasado año 1.884 millones (2.009 millones era el total).
Hay, pues, una volatilidad en el resto de masa de exportadores que, sin duda, intentan probar suerte en la llamada externalización y van ganando terreno poco a poco. Abrir mercado, como suele decirse, no es ni mucho menos fácil. Como tampoco la constancia para mantener vivo el interés del comprador en legislaciones, además, complejas. Los costes que un empresario asume cuando inicia una aventura exportadora se van acumulando frente unos éxitos desiguales, lo que también acaba influyendo en el abandono de la misma.
El número de exportadores regulares ha crecido también en la última década pero no en la misma medida. Hay 164 nuevos desde 2010 (+45%) que han ido cuajando en sus operaciones. El valor exportado está en la misma banda (31%).
Noticias relacionadas