Supervivencia

Córdoba CF: ni la ayuda al descenso ni levantar el embargo de Bitton darían liquidez al club

El club podría haber ingresado hasta 3,7 millones, según estima LaLiga, pero los embargos en la patronal ya son de 5,9

Jesús León, a la salida de los juzgados el pasado sábado para entregar el pasaporte Valerio Merino

Javier Gómez

La situación económica del Córdoba es bastante más delicada de lo que podía esperarse incluso antes y tras el adiós del expresidente Jesús León. La falta de liquidez a cortísimo plazo es el principal problema que tienen que resolver los administradores judiciales, Javier Bernabeu y Francisco Estepa, para conseguir la viabilidad del club en los próximos meses. De hecho, ni la parte de ayuda al descenso pendiente que podría liberarse ni en el hipotético caso de que Bitton Sport levante el embargo (como ha manifestado públicamente que es su intención) generan ningún recurso económico que llegue a las arcas del club. La SAD seguirá en números rojos, incluso sumando las cantidades de ambas aportaciones, según ha podido confirmar ABC de fuentes de toda solvencia y a través de un nuevo certificado actualizado de LaLiga a fecha de esta semana sobre las cargas y embargos pendientes que se «comerían» esos posibles ingresos.

Desde diferentes sectores del cordobesismo se ha intentado barnizar la gestión anterior y fomentar la idea de que los problemas económicos del Córdoba , con una profunda falta de tesorería, estarían motivados, y serían solventados como conclusión, exclusivamente por dos problemas que, en algún caso, irían entroncados: la pequeña parte de ayuda al descenso a Segunda B pendiente que tendría que percibir el club (lo más grueso quedó fulminado por un contrato de préstamo a un fondo como ya publicó ABC hace meses) y el embargo de Bitton Sport (Luis Oliver y Joaquín Zulategui) por 1,8 millones de euros, porque la segunda permitiría ingresar la primera. Unas aseveraciones inexactas, según la documentación a la que ha tenido acceso este medio actualizada a fecha de esta semana.

La cuenta del Córdoba para esos conceptos es simple. Podría haber ingresado unos 3,7 millones de euros por la ayuda al descenso de Segunda a Segunda B, según estima la patronal porque todavía no se conoce la cantidad definitiva (lo determinará la Comisión de Control Económico). Pero, esos posible ingresos han sido dilapidados por préstamos y adelantos así como por embargos y trabas de diferente tipo que aparecen a esos ingresos en LaLiga por gastos que superan los 5,9 millones de euros . De ahí que el Córdoba se situaría, con la ayuda al descenso gastada, en -2,2 millones de euros solo por esa partida.

El levantamiento del embargo de Bitton Sport (Oliver y Zulategui) por 1,8 millones podría ser un tímido alivio a la situación, pero no serviría para que el club encuentre liquidez ni sería la solución para afrontar los pagos. El motivo es que, en el mejor de los casos y si lo levantaran tras acordarlo con los administradores judiciales como ha anunciado Zulategui públicamente, el saldo negativo de la ayuda al descenso seguiría en -419.000 euros .

Las cargas y más embargos

Sobre esa ayuda al descenso teórica (3,7 millones), el Córdoba tiene cargas por 5,9 millones. La más importante es que no percibirá 2,3 millones que constan trabados en LaLiga por dos contratos de préstamo de Rights Media Funding Limited por la cesión de los derechos de créditos de la televisión . El club consiguió esos millones como adelanto, pero está obligado a devolverlos. De hecho, están embargados en la patronal. Como consecuencia solo quedarían 1,4 millones de compensación por bajar a Segunda B por destripar. La conclusión se puede adelantar: ni un solo euro de la misma llegará a las arcas del club. Es más, seguirá en números rojos levante o no Bitton su embargo por 1,8 millones.

De esos 1,4 millones que quedarían pendientes de esa hipotética ayuda al descenso, el problema es que también está completamente trabada. En concreto, los gastos pendientes que el Córdoba tendría que pagar con cargo a ese resto de ayuda al descenso ascenderían a 3,6 millones (los 2,3 millones hasta los 5,9 son los derechos de televisión cedidos).

De hecho, dejarían al Córdoba en números rojos en esa partida. En resumen: ni la ayuda al descenso ni el hipotético levantamiento del embargo de Oliver y Zulategui dejaría al Córdoba con liquidez suficientes.

ABC ha podido confirmar que, además de los conocidos embargos de Hacienda (449.000 euros) y Seguridad Social (116.000) que ya han sido públicos en las mismas semanas, también se han añadido otros dos embargos más de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) y otro más de la Tesorería General de la General . En concreto, Hacienda ha embargado otros 83.158 euros de un lado más 48.396 euros por otro lado, para un total nuevo de 131.000 euros más. La Seguridad Social ha ampliado su embargo inicial de 116.000 euros hasta los 208.000 euros, es decir, 92.000 euros más —las deudas a las administraciones llegan a 750.000—.

Incluso, constan embargos inscritos por diferentes cantidades de todo tipo en LaLiga que llegan de hasta siete juzgados diferentes . Prácticamente, todos los juzgados de instrucción de Córdoba han emitido diligencias de embargo contra los posibles recursos del club en la patronal.

Además, allí consta también, entre otros, el impago de 2 50.000 por una operación de préstamo con el Lugo . En principio, quedaría solventada con un futuro traspaso de Sebas Moyano al conjunto gallego, según reconoció ayer el presidente del bloque albirrojo en declaraciones a Radio Marca.

Otras deudas

El problema de hecho es de mayor gravedad. El resultado negativo hasta aquí expuesto es solo el formulado sobre la cuenta de la posible ayuda al descenso que podría haber percibido el club y de la que no verá un euro. Hay más leña al fuego. Otras deudas que no constan en los registros de LaLiga. Allí no están incluidas otras partidas que engordan el agujero del club a cantidades alarmantes.

Los ejemplos que se pueden citar, sin ser lo únicos, se sumarían a los números rojos que hacen cada vez más complejo una posible salida a la viabilidad del club, salvo que haya una inyección de dinero inminente. En la parte de deudas hay que añadir el incumplimiento del convenio de acreedores por una cantidad que la entidad reconoció de unos 330.000 euros, pero la Comisión de Control y Seguimiento del Córdoba cifró en más de medio millón de euros.

Tampoco están incluidas las dos nóminas que están pendiente de abono a los jugadores y demás trabajadores del club. Los empleados deportivos y no deportivos no ha cobrado ni la nómina de septiembre ni la de octubre. En dos semanas también cumple la de noviembre. Eso abriría en canal la salida de los jugadores de forma unilateral, como ya le pasó al Reus hace un año.

Ni aparecen las resoluciones judiciales que siendo contrarias al Córdoba no están en vías de ejecución . Cuando lo hagan, también inflarán notablemente las cifras de deuda del club.

Por último, tampoco constan todavía las deudas por el último trimestre liquidado del IVA a Hacienda . Esa partida impagada todavía no está en vía de apremio y, por tanto, tampoco ha podido realizarse aún el embargo de esas cantidades. El panorama es muy complejo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación