Cultura

El C3A de Córdoba, ante un primer relevo en la dirección que no significará un cambio de filosofía

Cultura seguirá con la misma política para un centro con 35.000 visitantes al año

Exposición en el Centro de Creación Contemporánea de Andalucía Roldán Serrano
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

¿ Crisis o cambio de director? En teoría, las dos expresiones significan básicamente lo mismo, porque la primera palabra, tan utilizada en los medios de comunicación, alude en su sentido original a una época en la que los valores de una cierta cultura o de un estilo evolucionan para abrir una nueva época o un momento en que el paradigma distinto.

A esto se asoma e l Centro de Creación Contemporánea de Andalucía , el C3A. El edificio de los hexágonos roza ya los cuatro años y medio de funcionamiento y ha llegado a lo que para muchos es una encrucijada , aunque sus responsables insisten en que no habrá cambios.

Dos son los asuntos que lo han puesto bajo los focos de la actualidad más inmediata: el relevo en la dirección y el anuncio de la cesión de parte de su espacio para una exposición sobre los primeros siglos del cristianismo que comenzará en otoño de 2022, y que se ha podido interpretar como un cambio de rumbo . Nada más lejos, según la Administración responsable, que es la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía .

Tras una inversión de más de 30 millones de euros y más de ocho años de obras y esperas, el C3A abrió las puertas en diciembre de 2016, aunque su funcionamiento programático comenzó en la primavera siguiente, cuando tuvo un director que comenzó a imprimirle una filosofía concreta. Álvaro Rodríguez Fominaya (Las Palmas de Gran Canaria, 1968) llegó como un solvente profesional del arte actual, con experiencia en la organización de exposiciones de todo el mundo. Se ceñía al plan que la Consejería de Cultura había preparado durante los largos años de espera de la apertura: residencias formativas para el trabajo de jóvenes artistas y exposiciones.

El centro ya tiene decididas las exposiciones que comenzarán hasta que termine este año

Fruto de su trabajo llegaron grandes exposiciones, muchas de ellas de carácter internacional y con un lenguaje nuevo en Córdoba. Por ahí llegaron videocreaciones , instalaciones, arte visual y arte sonoro de vanguardia y de autores internacionales. En su mismo carácter novedoso entrañaba la dificultad de atraer al público. En 2017, su primer año completo, acudieron 22.000 personas , muy lejos de todos los centros culturales cordobeses.

El funcionamiento anual cuesta dos millones, pero la Junta de Andalucía siempre dijo que era un proyecto a largo plazo. Las cifras avanzaron: en 2018 ya fueron 25.000 y la subida más importante fue en 2019, en que acudieron 35.000. Eran más que al Taurino, pero lejos de los 55.000 del Romero de Torres .

Fue el último año sin una pandemia que influyese en el cierre y en los desplazamientos, pero también estuvo marcada por algunas exposiciones que se salían de la política hasta entonces vigente. El C3A mostró una muestra de pintura, del legado que Guillermo Pérez Villalta había dejado a la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.

En este panorama en que el C3A crece pero sigue por debajo de la mayoría de centros culturales llega el momento del primer relevo y de la polémica. El contrato de Álvaro Rodríguez Fominaya termina a los cuatros años y no se ha renovado .

Fuentes de la Consejería de Cultura insistieron en la «normalidad» del relevo y aseguraron que a partir de ahora se abrirá un nuevo proceso «para crear un contrato similar para un nuevo director ». Es más, tampoco hay directrices de cambiar la línea de exposiciones y talleres que se ha hecho hasta ahora. De fondo de paisaje está el cambio de Gobierno autonómico tras las elecciones de 2018. Álvaro Rodríguez Fominaya declinó ayer hacer declaraciones sobre su marcha.

El relevo ha llegado en un momento en que se anunció que la exposición ‘Córdoba y el Mediterráneo cristiano’ , que se celebrará entre noviembre de 2022 y abril de 2023, utilizará -«de forma excepcional», precisó el alcalde - parte del C3A. La Consejería de Cultura insistió en que también se ofrecieron los museos Arqueológico y de Bellas Artes, aunque, por espacio, se optó por disponer de estas instalaciones que, insistieron, no alteran los planes.

El C3A ya tiene la programación cerrada y publicada hasta que termine este año 2021 , con muestras como la que se dedicará a Equipo 57 o la que protagonizará Tete Álvarez, un artista visual establecido en Córdoba.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación