ACTIVADA LA ALERTA NARANJA

Córdoba, a las puertas de la primera ola de calor del verano

Meteorología prevé una subida de los termómetros hasta alcanzar los 42 grados el miércoles

Un turista fotografía un termómetro público en Córdoba V. M.

D. J.

Si ha pasado una mala noche , sin conciliar el sueño por el calor, armese de paciencia porque lo peor está por llegar . La primera ola del calor del verano está a la vuelta de la esquina. Así lo señalan las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que ha activado hoy en Córdoba la alerta naranja por altas temperaturas y que anuncia una subida escalonada de los termométros, que se mantendrán en los próximos cinco días con máximas que llegarán a los 42 grados centígrados el miércoles .

Meteorología ha activado hoy la alerta naranja en Córdoba por altas temperaturas. En concreto, el nivel de riesgo se mantendrá desde las 14.00 hasta la 20.00 horas en la zona de campiña , según informan fuentes del 112.

Y a partir del martes empiezan los días complicados , con la subida de los termómetros y la formación de la que puede ser la primera ola de calor del verano . Ese día se marcarán los 41 como máxima.

El miércoles, de cumplirse la predicción meteorologíca, se batirá el récord del verano en Córdoba y se vivirá el día más caluroso si se cumple el pronóstico de pasar ese día a 42 grados centígrados.

El jueves no remitirá el calor, con solo una décima menos en la temperatura máxima (41º). Y si se mira por el lado positivo, el vienes se podría incluso hablar de caída de los termómetros , con una máxima prevista de 38. Algún consuelo habrá que buscar ante la que se avecina.

Canícula

El incremento de las temperaturas está motivado por el inicio de la canícula, que es el período estadísticamente más caluroso del año , en el que la temperatura alcanza los valores más altos del año.

Su duración en España abarca aproximadamente desde el 15 de julio al 15 de agosto , dependiendo de la localidad.

El motivo de que no empiece exactamente con el inicio astronómico del verano se debe a factores como que el sol se encuentra muy alto a principios de la estación , la radiación solar hace que ahora la tierra ya esté recalentada , así como por el efecto termorregulador de los mares y océanos

A pesar de que al inicio del verano hay más horas de sol, la temperatura de la superficie del mar todavía no es muy alta , tiene poco calor acumulado y por ello actúa termorregulando la temperatura del aire de las zonas costeras próximas.

En pocas palabras, que tras el aperitivo de calor de los primeros días del verano llega ahora el primer plato.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación