Nuevas tecnologías

Así será el centro de soporte tecnológico para empresas del ámbito agrario que se abrirá en Córdoba

El vivero de empresa Baobab, en el polígono Tecnocórdoba, será la sede de este punto de encuentro entre el mundo digital y rural

Vivero de empresas Baobab donde se ubicará el centro de soporte tecnológico a empresas agrarias Álvaro Carmona

P. Cruz

LA llegada de las nuevas tecnologías al campo es un proceso que poco a poco se ha ido desarrollando en las explotaciones agrícolas y ganaderas de la provincia, pero las administraciones y el sector ligado a la cuarta revolución industrial consideran que es necesario intensificar la transferencias de las mejoras de la economía digital a la actividad primaria para afrontar los retos de futuro.

Dentro de esta filosofía la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha puesto en marcha la Andalucía Agrotech Digital Innovación HUB (DIH por sus siglas en Inglés), una iniciativa que tendrá su sede física en Córdoba y que consiste en una especie de clúster de empresas centradas en el I+D+i agroindustrial. Así lo anunció a finales del pasado mes de junio l a consejera, Carmen Crespo , en un encuentro con el alcalde de la capital, José María Bellido .

El Consistorio ya ha elegido cuál será el emplazamiento de este proyecto. Será parte del espacio disponible en el vivero de Empresas Baobab que gestiona el Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo (Imdeec) y que se encuentra ubicado en el Polígono Industrial de Tecnocórdoba .

Servicios a prestar

Según la información facilitada por la Junta de Andalucía, el DIH será un lugar donde las empresas, especialmente pymes , del ámbito agrario, puedan obtener ayuda para mejorar sus negocios, procesos productivos, productos y servicios mediante las innovaciones digitales . La Administración autonómica tiene contabilizados 300.000 explotaciones y 5.400 agroindustrias en la comunidad que, en muchos casos, demandas nuevas soluciones tecnológicas para hacer más eficiente el proceso productivo.

Son varios los servicios que está previsto que preste al sector primario, como son facilitar el acceso a las nuevas tecnologías y a las competencias para el uso de Internet, posibilitar las oportunidades de trabajo en red (proceso conocido por «networking» ), dar asesoramiento financiero o prestar orientación a mercados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación