Coronavirus en Córdoba
¿Qué pasos hay que seguir para que Córdoba pase a la fase 1 en la desescalada?
La Junta pide al Ministerio de Sanidad que la provincia pase el día 11 a otra etapa que implica relajar las restriciones
Córdoba aguarda , como el resto de provincias andaluzas, la decisión del Ministerio de Sanidad sobre si en el proceso de desescalada puede pasar a la fase 1 , que arranca el 11 de mayo y que implica un relajamiento en las restricciones vividas hasta ahora para combatir el virus. En los territorios que puedan pasar a la citada fase 1 de la desescalada, se podrán abrir los negocios de hostelería con sólo las terrazas a un 50% de su aforo o los comercios de menos de 400 metros con limitación igualmente de aforo, en este caso al 30%.
La Junta de Andalucía ya ha remitido su propuesta al Ministerio de Sanidad . En ella, demanda que todo el territorio de la comunidad pase a la fase 1 de la desescalada, salvo las ciudades de Málaga y Granada y el área metropolitana nazarí. O sea, quedarían excluidos tres distritos sanitarios de la región del paso a la nueva etapa .
La clave en el informe de la Junta son los datos sanitarios. Porque las provincias de Almería, Cádiz, Córdoba , Huelva, Jaén y Sevilla así como 5 de los 6 distritos sanitarios de Málaga y 2 de los 4 de Granada tienen una tasa de PCR por cien mil habitantes entre 0 y 9,99 . Los distritos sanitarios de Málaga capital, Granada y su área Metropolitana están en el rango entre 10 y 29,99 por cada cien mil habitantes. En Andalucía no hay, además, ningún área sanitaria que esté por encima de esos valores como sí ocurre en otras comunidades de España.
En términos generales, Andalucía presenta una tasa de afección de 11,9 por cada cien mil habitantes, mientras que la media de España es de 44,24 .
Córdoba, por lo tanto, aguarda ahora la resolución del Ministerio de Sanidad . Presumiblemente, la orden permitiendo el paso a la fase 1 del proceso de desescalada se publicaría en el (BOE) el próximo sábado, 9 de mayo.
En concreto, las peticiones de las distintas comunidades serán analizadas por un equipo técnico conformado por 12 expertos cuya composición no quiere desvelar el Gobierno central para que, en palabras del responsable del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, « puedan trabajar con la suficiente libertad y evitar presiones ». La decisión final de qué territorios pasan y cuáles no a la fase 1 del proceso de desescalada pertenece a la máxima autoridad competente que es el ministro del ramo, Salvador Illa.
Noticias relacionadas