Meteorología

Córdoba afronta un verano más seco y con temperaturas más altas de lo normal

Los termómetros empezarán a subir ya este fin de semana y llegarán a valores cercanos a los 40 grados

La temperaturas empezarán a subir a partir de este fin de semana en Córdoba EFE

S.L.

La comunidad autónoma andaluza afronta un verano -la entrada oficial será a las 23.44 horas de este sábado 20 de junio- con temperaturas más altas de lo normal y precipitaciones menos significativas que otros años, aunque «la subida de temperaturas empezará a notarse ya esta fin de semana y la próxima se alcanzarán valores en el interior muy cercanos a los 40 grados».

Así lo ha indicado en rueda de prensa el delegado de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en Andalucía, Ceuta y Melilla, Luis Fernando López Cotín , que ha incidido en que será un estío «más cálido y más seco que en otras ocasiones», en el que se superarán los 40 grados en el Valle del Guadalquivir, algo que, ha puntualizado, «no es extraño en Andalucía».

En cuanto a la primavera , el delegado ha destacado que las temperaturas más elevadas se registraron durante el episodio cálido de finales de mayo cuando se alcanzaron los 38 grados en Córdoba aeropuerto (23 de mayo) o los 36,9 en Jerez de la Frontera el mismo día, mientras que en Sevilla aeropuerto se registraron 37,5 grados (24 de mayo) y 36,6 en Morón de la Frontera.

Sobre las precipitaciones, López Cotín ha subrayado que esta primavera ha resultado «muy húmeda» en el conjunto nacional «con una media de un 37% más de precipitaciones de lo que correspondería en el mismo periodo, una cantidad absolutamente significativa, y por encima del año pasado», al tiempo que ha añadido que marzo y abril «fueron considerados como meses muy húmedos y sin embargo mayo, en el conjunto nacional, se ha considerado normal en cuanto a lluvias».

En relación al balance hidrológico , el delegado ha explicado que «de una situación a nivel nacional en la que veníamos con un extremado déficit de precipitaciones se ha ido a una situación en la que queda bastante superado, en un 17%, pero en Andalucía seguimos teniendo déficit de precipitaciones pese a las lluvias de esta primavera, dado que el invierno y el otoño fueron muy secos, siendo este más acusado en la cuenca mediterránea».

Cuestionado sobre si la bajada del tráfico durante el confinamiento con motivo de la pandemia ha tenido algún impacto en el clima , el delegado ha apuntado que «se ha notado un descenso muy importante de la contaminación», pero ha matizado que «realmente ese paréntesis en la actividad humana ha sido muy corto, por lo que su influencia es limitada en el calentamiento global».

Por último, López Cotín ha aludido a uno de los temas importantes en verano como es la radiación ultravioleta , «cuyo índice se dispara, con el peligro que eso conlleva», por lo que ha recomendado ponerse protección y estar a la sombra.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación