SOCIEDAD

Así fue Córdoba en 2018: un gigante sanitario llega a Poniente

El nuevo hospital de Quirón Salud en la avenida del Aeropuerto afianza un polo sanitario en Córdoba; la llegada de Úber abre un nuevo conflicto con el taxi que salpica a la movilidad

Este año ha abierto sus puertas el nuevo hospital Quirón en Córdoba VALERIO MERINO

Irene Contreras

Comunicar la periferia por tren, raebrir el Palacio de Congresos o disponer de una nueva y potente infraestructura sanitaria son algunos de los tantos que puede marcarse la ciudad al término de 2018. El año en que al fin echó a andar el «Metrotrén» entre Villarrubia y Alcolea comenzó también su andadura un rehabilitado equipamiento congresual junto a la Mezquita-Catedral , de gestión privada y que ha iniciado la programación cultural con la que complementará su agenda, y abrió sus puertas el moderno hospital de QuirónSalud en la avenida del Aeropuerto. El centro sanitario privado funciona a pleno rendimiento desde septiembre mientras que el Hospital Reina Sofía sigue esperando avances en su plan de modernización. Por ahora, se ha adjudicado el proyecto de las consultas del Materno-Infantil .

El cercanías no es la única novedad en Córdoba en cuanto a movilidad: también se ha visto afectada por la llegada de dos empresas que han dado mucho que hablar. Una de ellas es Muving, que ofrece un servicio de alquiler de motos eléctricas . La otra es la polémica Uber, a través de la firma Ares Capital , que ha puesto a los taxistas en pie de guerra como ha sucedido en el resto del país. Junto al de Uber, otro nombre que llevaba tiempo sonando en los debates sobre la llamada «economía colaborativa» ha dado también este año sus primeros pasos en Córdoba. Se trata de Glovo , el sistema de reparto a domicilio que ya tiene tantos clientes como críticos por el cuestionamiento que se hace de las condiciones laborales de sus trabajadores.

Los militares de la BRI X han participado este año en una misión en Letonia y en otra en Irak

En otro orden de cosas, la base militar de Cerro Muriano recibió este año la visita de la ministra de Defensa, Margarita Robles, que reconoció que su departamento no tiene inversiones previstas para una base que necesita mejoras, sobre todo en el acuartelamiento. Entretanto, los militares de la «Brigada Guzmán el Bueno» X participaron en una nueva misión de la OTAN, esta vez en Letonia. En verano regresó el último destacamento de la BRI X, compuesto por unos 250 hombres y mujeres. En noviembre, otro contingente de la Brigada partió a Irak para participar en la misión «Inherent Resolve».

En 2018 también hubo movimientos en el plano eclesiástico. El Papa Francisco nombró al obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, miembro de la Congregación para las Causas de los Santos , cuyos trabajos se realizan en el Vaticano, lo que le supone desplazarse a Roma al menos una vez al mes para las reuniones ordinarias. Entre tanto, el párroco de la iglesia de San Miguel y vicario de la Catedral, Francisco Jesús Orozco, fue elegido por el Santo Pontífice como nuevo obispo de la Diócesis de Guadix (Granada). En el cargo le sustituirá Antonio Prieto Lucena.

Las cofradías disfrutaron en 2018 de una Semana Santa casi plena en la que sólo la Borriquita y los Dolores se quedaron sin hacer su estación de penitencia. El próximo reto será la Magna Exposición que tendrá lugar en 2019 en la Mezquita-Catedral y en la que participarán 46 hermandades y cofradías de la provincia que ya han confirmado la presencia de sus imágenes en la muestra.

Contra el «desproporcionado y abusivo uso del casco» por parte de las cofradías, pero también de todo tipo de manifestaciones lúdicas como conciertos o festivales, han cargado con beligerancia los vecinos de la Federación Al-Zahara , que alertan de que estos eventos, que les impiden tener una vida normal, sumados a la «turistificación» de las zonas patrimoniales pueden acabar vaciando el Casco Histórico de vida.

En otro estadio, la reyerta mortal de las Moreras recuperó para la agenda de preocupaciones ciudadanas la situación de los barrios más desfavorecidos de la ciudad, con tasas de paro insoportables e importantes carencias en formación. En el plano educativo, el calor en las aulas marcó de nuevo el inicio de curso en los centros públicos de una de las provincias más calurosas de España.

Clamor feminista

El año que se marcha ha sido testigo además de una de las manifestaciones más numerosas que se recuerdan en Córdoba en los últimos años. El 8 de marzo, Día de la Mujer , más de 15.000 personas marcharon por las calles de la ciudad para pedir igualdad. Los sindicatos contabilizaron además un alto seguimiento de la huelga de mujeres convocada en todo el país en una jornada que se consideró «histórica».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación