Contenido Promocionado
La cooperativa Dcoop, un referente de economía sostenible
Esta gran cooperativa alimentaria de segundo grado es el mayor productor oleícola mundial y también es una empresa líder en producción de vino, además de operar en los sectores de suministros, ganadería, frutos secos o cereales
El eje central de la actividad de Dcoop , considerada entidad asociativa prioritaria por el Ministerio de Agricultura desde el año 2016 , es su deber con las cooperativas que integran el grupo y sus familias, si bien los pilares sociales y medioambientales apuntalan su modelo de negocio: empleo digno, igualdad y diversidad; compromisos con la sociedad, el medio ambiente, los derechos humanos, la lucha contra el fraude y la corrupción, como ejes de su responsabilidad social corporativa.
Esta gran cooperativa alimentaria de segundo grado es el mayor productor oleícola mundial y también es una empresa líder en producción de vino , además de operar en los sectores de suministros, ganadería, frutos secos o cereales. Su misión es conseguir la mayor rentabilidad para sus asociados a través de la mejor comercialización posible de sus producciones y el abaratamiento de costes.
Además, el papel de Dcoop como agente dinamizador de la economía en la España rural es incuestionable, con un volumen de negocio en transacciones comerciales con proveedores de pequeños y medianos municipios superior a los 1.004 millones de euros en 2019. Asimismo, desarrollando sus actividades en toda la cadena de valor, el grupo emplea de forma directa a 789 personas y casi 1.300 de manera indirecta. Con la fuerza de la unión, Dcoop es uno de los grandes operadores oleícolas mundial, siendo copropietario de la principal marca de aceite de oliva en Estados Unidos.
Muestra del papel que representa Dcoop en los municipios en los que opera es que el grupo atendió 977 de peticiones de colaboración en iniciativas procedentes del ámbito del deporte, la educación, la cultura, la igualdad y la asistencia a colectivos vulnerables , la mayoría impulsadas por organizaciones no gubernamentales situadas en localidades de ámbito rural.
Por otro lado, desde que diera comienzo la grave crisis sanitaria y económica causada por la COVID-19, Dcoop ha garantizado la seguridad y el cuidado de todo el personal así como de los proveedores y clientes mediante el refuerzo de medidas de seguridad e higiene en todas sus instalaciones , lo que ha permitido mantener el ritmo de producción y suministro de sus productos a la cadena de distribución alimentaria sin verse interrumpido en ningún momento.
Dcoop contribuye a erradicar los problemas marcados como objetivos de la ONU desde antes de su aprobación en 2015 gracias a su contribución a la promoción de un desarrollo económico inclusivo , en favor de la lucha contra el cambio climático y la reducción de las desigualdades en las comunidades rurales.
La inversión en medidas a favor del medio ambiente, entre las que destaca la apuesta por la I+D+i orientada al aprovechamiento de subproductos del campo o el consumo de energías renovables en todas sus nuevas instalaciones industriales, ascendió el pasado ejercicio a los 3 millones de euros.