MEMORIA HISTÓRICA
Un convento del siglo XVI como tacha franquista
La comisión municipal estudiará revisar el Paseo de la Victoria, cuando debe su nombre a un cenobio desaparecido
Los mensajes perversos de la publicidad durante el régimen franquista parecen seguir surtiendo efecto en la actualidad. Eso o un lapsus son los únicos motivos que explican que la comisión municipal de la memoria histórica incluya el Paseo de la Victoria de Córdoba en el listado de enclaves que podrían cambiar de nombre.
Durante el periodo dictatorial, no fueron pocos los mensajes que apuntaban que el nombre de esta avenida conmemoraba el triunfo de Franco sobre el gobierno de la segunda República. Pero, en realidad, el Paseo de la Victoria debe su denominación a convento desaparecido del siglo XVI , que se encontraba frente a la Puerta de Gallegos.
Dicho cenobio fue anteriormente conocido como Monasterio de Nuestra Señora de las Huertas . Sin embargo, los Reyes Católicos le cambiaron el nombre, por su devoción a la Virgen de la Victoria. El convento pasó a la orden de los Mínimos , que ampliaron el terreno y levantaron la iglesia y el resto de dependencia.
En el año 1867, el Ayuntamiento lo derribó para hacer el Paseo y los Jardines de la Victoria.
El documento de la comisión de la memoria histórica no aporta pista alguna de por qué ha sumado a su ficha este enclave, cuando está claro que su denominación nada tiene que ver con el periodo franquista .
Habrá que esperar a que el grupo de expertos explique cuál es la simbología del régimen a la que está ligado este paseo cordobés , si es que la tiene.
Noticias relacionadas