SE TENDRÁ QUE DESARROLLAR

Un convenio sin plazos ni dinero para el yacimiento de Ategua en Córdoba

Ayuntamiento, Junta, UCO, Diputación y asociación de amigos colaboran para abrir el conjunto arqueológico al público

El rector, la alcaldesa, la consejera de Cultura, el presidente de la Diputación y el de la asociación de amigos, durante la firma del acuerdo RAFAEL CARMONA

LUIS MIRANDA

Ategua sale del letargo histórico y el yacimiento con restos desde la época ibera hasta la Edad Media se prepara para el momento en que empiece a recibir visitas. La frase es una de las lecturas que se pueden dar del acto de firma de un convenio entre el Ayuntamiento de Córdoba , la Diputación Provincial, la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía , la Universidad de Córdoba y la Asociación Cultural Amigos de Ategua , radicada, como el mismo conjunto arqueológico, en la barriada de Santa Cruz . De hecho, fue la lectura que hicieron los participantes.

Las implicaciones de este acuerdo, sin embargo, son contradictorias con el optimismo automático al que se invitaba. El convenio no tiene dotación presupuestaria alguna, sino que funcionará mediante «convenios específicos» en los que estarán presentes todas las instituciones. La consecuencia inmediata, según insistió la consejera de Cultura, Rosa Aguilar , será que Ategua se podría visitar en un horizonte de plazo que no desveló.

Cuando se le preguntó por ello aseguró que prefería no dar ningún plazo para la creación de los convenios. Tiró de ironía: «Si damos plazos, nos pueden ustedes reclamar que no los hayamos cumplido ». Así que optó por no dar una cifra, sino un adverbio como horizonte para que estos convenios específicos, con dotación presupuestaria, comiencen a entrar en vigor: «Inmediatamente, porque hay trabajo avanzado ».

Rosa Aguilar eludió dar plazos para que no se les reproche incumplirlos

«El protocolo tiene compromisos concretos y ciertos , que se van a desarrollar, y que además se desarrollará con convenios específicos con su dotación y con lo que cada uno abordará», afirmó, antes de concluir que esto es «una nueva etapa para Ategua llena de seguridad y certeza, que no terminará hasta que no se pueda visitar y disfrutar». También habría que hacer «un plan de conservación » y de continuar con la investigación».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación