ECONOMÍA
El convenio del comercio de Córdoba sale adelante con una subida salarial del 6,55 por ciento hasta 2024
El documento, que sale adelante tras dos años de negociación, regula el ascenso de los mozos y los cajeros
El Ayuntamiento de Córdoba lanza el bono del comercio dos años después
Los sindicatos CC.OO. y UGT FeSMC y las patronales Comercio Córdoba y la Asociación de Comerciantes Textiles (Acotex) han llegado a un preacuerdo sobre el Convenio Colectivo de Comercio de la provincia de Córdoba tras casi dos años de negociación, una sentencia anulatoria del documento normativo y ocho meses de reuniones efectivas.
«Los sindicatos valoran positivamente este acuerdo que devuelve un convenio colectivo plenamente en vigor a las cerca de las 14.000 empresas y más de 40.000 personas que trabajan en el sector comercial en la provincia», señalan las organizaciones .
El preacuerdo recoge que el futuro convenio tendrá una vigencia de cuatro años, de 2021 a 2024 , ambos inclusive, e incluirá un incremento salarial del 6,55 por ciento durante la vigencia del mismo. Además, se establece la consolidación de horas complementarias, de forma que las personas que trabajen a tiempo parcial podrán consolidar el 50 por ciento de la media de horas de exceso que realicen durante dos años, tanto por horas complementarias como por ampliaciones temporales de los contratos.
Horas para acompañamiento familiar
Por otra parte, el convenio también establece que los auxiliares de caja y los mozos ascenderán a los cinco años de permanencia en su función a cajeros y mozos especializados, respectivamente, tras la superación de una prueba de aptitud negociada con los y las representantes de los trabajadores . Además, se han incorporado 12 horas al año año para poder acompañar a hijos menores o personas con discapacidad y ascendientes a las consulta médica, al tiempo que se introducen regulaciones en relación al teletrabajo o la desconexión digita l.
Las partes han pactado, además, constituir una comisión para continuar con la negociación sobre los sábados de descanso y, en tanto ésta llega, cada empresa seguirá aplicando la misma práctica que venía haciendo al respecto o, en su caso, negociará con su propia representación legal de los trabajadores y trabajadoras.
Noticias relacionadas