Tradiciones

El control de aforos de las casetas, clave para que se pueda celebrar la Feria de Córdoba de 2022

Las asociaciones avisan al Ayuntamiento de que, con control de asistencia, no hay montaje

Portada de la Feria de Mayo Roldán Serrano

Rafael Ruiz

El Ayuntamiento de Córdoba inició ayer formalmente los trabajos de planificación de la Feria de Mayo de 2022 , la primera que se pretende se celebrar tras la aparición del Covid en todo el planeta. No fue posible celebrar la de 2020 ni la de 2021. Aún queda un mundo para que llegue la del año próximo, que se celebra en la última semana del mes de mayo, pero el planteamiento, la aspiración y la voluntad con la que se inicia ese trabajo es que la fiesta

La Concejalía de Promoción que dirige Marian Aguilar (PP) inició ayer las conversaciones con las asociaciones de caseteros ( las Tradicionales y las Populares ) y que mueven el grueso de las instalaciones que se realizan en el recinto del Arenal. Estuvieron presentes también los colectivos que montan caseta como las cofradías, las peñas y el Consejo del Movimiento Ciudadano. En la reunión empezaron a hacerse aportaciones para próximas reuniones como elevar el espacio disponible de las casetas con el objetivo de propiciar recintos con más metros cuadrados donde la distancia social pueda ser mayor

Aguilar reconocía ayer que queda muchísimo tiempo para que llegue el momento de apretar el botón y que todo dependerá de la situación epidemiológica del Covid durante un tiempo prudencial antes del primer día de la fiesta. Una parte que es preciso tener en cuenta es que la decisión puede perfectamente no ser municipal. La comunidad autónoma no ha suspendido su normativa del semáforo Covid basado en niveles.

El Ayuntamiento de Córdoba y las entidades de caseteros se han dado de plazo hasta Navidad para ver el comportamiento del virus. Las primeras sensaciones son buenas por un hecho empírico. La apertura del ocio nocturno normalizado no está significando un cambio de tendencia de nuevos contagios. Si esto sigue así durante varios meses, el escenario incluso podría ser mejor.

Hay un asunto que es clave en los preparativos de la Feria. Las casetas, como todos los negocios abiertos al público, tienen un aforo expresado en el proyecto técnico supervisado por un técnico colegiado. Ese aforo ha sido siempre, en el caso de las casetas, indicativo. El mensaje que quedó claro en la reunión es que la Feria no es posible con una restricción de los mismos por razones de índole sanitaria.

Las entidades de caseteros explican que ocurre tanto en los recintos con socios como los que no tienen socios. Los primeros tienen, en algunos casos, el doble de miembros que el aforo disponible . Los segundos están obligados a vender mucho para que la inversión sea pertinente. Las entidades aseguran que solo dando cobijo a picos de público se puede realizar la actividad de la Feria. El resto es una quimera.

El mensaje que los caseteros dejaron sobre la mesa de la concejala de Promoción es que la generación de una política municipal de control a quien supere en un momento dado los aforos oficiales deriva inmediatamente en que las entidades no puedan realizar sus montajes. en que no haya Feria.

En la reunión se abordaron también las obras que se llevan a cabo en la calle del Potro . El siguiente ítem de las obras será dotar de infraestructura eléctrica y alcantarillado el recinto del Arenal e incluso alguna parte más del proyecto general de reforma del recinto si la economía acompaña.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación