CRISIS EN LA EMPRESA MUNICIPAL

El comité de Aucorsa pide a la alcaldesa de Córdoba una reunión urgente para solucionar la huegla

Los trabajadores siguen apuntando al gerente y los incumplimientos del convenio; el PSOE defiende a Cebrián

Isabel Ambrosio, en un vehículo de Aucorsa VALERIO MERINO

R. AGUILAR

El comité de empresa de Aucorsa ha solicitado este jueves por escrito una reunión «urgente» a la alcaldesa, Isabel Ambrosio (PSOE), para abordar «los desencadenantes» de los paros parciales , al entender que «la ciudadanía es la máxima perjudicada en todo esto y que todos estamos obligados a buscar una pronta solución al problema».

Según explica el comité en el escrito, desde el inicio de la gestión del gerente, Juan Antonio Cebrián , el pasado año «han ocurrido innumerables acontecimientos que han provocado en la plantilla un malestar generalizado que ha ido en aumento».

En este sentido, apunta a «incumplimientos del convenio colectivo, el Plan Integral de Seguridad que a fechas de hoy todavía no se ha presentado ni en el consejo de administración ni en el Pleno del Ayuntamiento», lo cual «hace dudar a estas alturas no sólo de su incumplimiento, sino de la validez del mismo», sostienen desde el comité.

También, señalan a las «jubilaciones parciales, la discriminación en el reintegro de la extra de 2012 », si bien «es cierto que ya es una realidad, pero no había intención de su abono a corto plazo de no ser por las movilizaciones», a lo que añaden «el pésimo estado actual de la flota, por falta de personal en talleres », entre otros aspectos.

Por ello, solicitan la reunión, después de que «el gerente ha admitido que no tiene capacidad para tomar decisiones en algunos temas, por no depender de él, ya que tendría que elevarlas al gobierno local», al tiempo que piden «no demorar más en el tiempo», porque «es un problema de ciudad», mantienen desde el comité de empresa.

Defensa del gerente

De otro lado, la presidenta de Aucorsa, la concejala María José Moros (PSOE), ha pedido al comité de huelga que «concrete por escrito sus nuevas exigencias para mantener la convocatoria de los paros parciales» que este viernes llegarán a su tercera jornada.

Según indica Moros en una nota, los tres motivos barajados hasta la fecha - abono de la paga extra, plan de seguridad e incumplimiento de convenio- «están completamente resueltos , algunos de ellos, incluso antes de que se produjera la convocatoria de los paros». Moros ha defendido al gerente y ha subrayado que «las buenas o malas relaciones personales no deberían ser un argumento de peso para convocar y mantener un paro de estas características, con el perjuicio que el mismo supone para la ciudadanía».

Contrato-programa

A los cordobeses familiarizados con la actualidad municipal y con cierta memoria le será familiar el término contrato-programa asociado a la gestión de la empresa municipal de autobuses (Aucorsa). Pues ese modelo es el que defendió ayer la alcaldesa, Isabel Ambrosio, para combatir los males de la entidad, que vive esta semana la primera de las dos semanas de protestas de sus trabajadores.

Para Ambrosio, el contrato-programa debería tener una duración de cinco o seis años y contemplar, en primer lugar, un plan de empresa a medio y largo plazo donde se recoja la proyección de ingresos y gastos, las vías para obtener nuevos ingresos, las fórmulas para ajustar el gasto, las previsiones de inversión y la forma de financiar estas inversiones.

Además, la alcaldesa señaló que en el contrato programa debería figurar «la carta de servicios que va a prestar Aucorsa y la fórmula de financiarlos», de tal forma que cualquier incremento de servicios que, en un futuro y al margen del contrato-programa debería ir acompañado del correspondiente estudio o compromiso municipal que garantice su adecuada financiación y no suponga un lastre para la empresa.

Un «acuerdo estable»

En tercer lugar, Ambrosio indicó que hay que incluir en el contrato- programa los compromisos financieros del Ayuntamiento con la empresa, tanto para que ésta preste las prestaciones contenidas en la correspondiente carta de servicios, como para que pueda realizar las inversiones necesarias, así como la fórmula para contribuir a la financiación de posibles nuevos servicios que se le exijan a la empresa en un futuro. Ambrosio abogó por «un acuerdo estable en las relaciones laborales».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación