SANIDAD

Contra los mitos y bulos: así se contrae la listeria

Solo la comida de alimento contaminado afecta a las personas, especialmente embarazadas, recién nacidos y mayores

Laboratorio para el análisis de la listeriosis ABC

Rafael Pulido

Corren regueros de mitos y bulos sobre el brote de listerioris , cuya onda expansiva sigue imparable desde que el 28 de julio se dio la alerta de la carne mechada contaminada en Tomares (Sevilla). La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía decretó el pasado 15 de agosto una alerta sanitaria por un brote de listeriosis causado por consumo de carne mechada en mal estado , tras comprobar el causante de la carne de la marca «La Mechá», fabricado por la firma Magrudis.

Tras el desarrollo de los protocolos y de las inspecciones oportunas, se ha procedido a la retirada del citado producto de la venta y consumo. Las personas enferman con listeriosis después de comer alimentos contaminados y solo por esa vía. La enfermedad afecta principalmente a mujeres embarazadas , recién nacidos , adultos mayores y personas con el sistema inmunitario debilitado .

La listeriosis es generalmente una enfermedad leve . No obstante, en las mujeres embarazadas puede causar una afección grave que afecte al feto . También son especialmente sensibles las personas mayores .

Las personas con listeriosis invasiva generalmente presentan síntomas entre una y cuatro semanas después de haber comido alimentos contaminados con listeria. Incluso en algunos casos, algunas personas presentan síntomas hasta 70 días después de la exposición.

Síntomas e higiene alimentaria

Los síntomas suelen ser fiebre, dolores musculares, vómitos o diarreas, rigidez de cuello, confusión y debilidad. Salud pide a los ciudadanos con cuadros como estos que se dirijan a su centro de salud o a las urgencias más cercanas.

Dado que la contaminación de alimentos es común y a que la listoriosis puede reproducirse a temperaturas de refrigeración, los alimentos ligeramente contaminados pueden adquirir una gran contaminación durante la refrigeración . Y es especialmente preocupante cuando los alimentos se comen sin cocción adicional. Por lo tanto, la higiene alimentaria adecuada es importante, sobre todo, para las personas en situación de riesgo.

Las personas en riesgo deben evitar el consumo de quesos blandos , alimentos refrigerados listos para consumir, a menos que se calienten hasta una temperatura interna de 73,9ºC o hasta hervir, antes de servirse, pescados y mariscos ahumados refrigerados, a menos que hayan sido cocinados, leche cruda y verduras congeladas sin cocción previa antes de consumir.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación