TRIBUNA LIBRE

Contra la gratuidad de los monumentos de Córdoba

Un grupo de empresarios de la capital solicita a la Junta que los enclaves culturales no cierren en verano ni por las tardes

Medina Azahara, Patrimonio Mundial de la Humanidad VALERIO MERINO

Manuel Ramos Gil

El pasado mes de julio del corriente año, un grupo de empresarios preocupados por el deterioro del nivel de la calidad del turista que está llegando a Córdoba en los últimos tiempos decidimos elaborar un manifiesto dirigido a la Junta de Andalucía solicitándole que con carácter general suprima la gratuidad en las entradas de los museos y monumentos por las razones que constan en dicho documento. A dicho manifiesto se han ido adhiriendo gran cantidad de autónomos, empresarios y particulares, hartos de que a Córdoba nos sitúen siempre en la liga inferior. Este ha sido igualmente el sentir de muchos funcionarios de la propia Junta y me consta que ya habían dado algunos pasos en tal sentido.

Desde la Casa de las Cabezas pensamos que el cauce adecuado para lograr un mejor resultado y un mayor apoyo y consenso era someterlo a la comisión de turismo de la C.E.C.O. Sin embargo, dicha reunión, pese a mostrarse muchos miembros de la directiva muy favorables al manifiesto, no se pudo celebrar a causa de la muerte de la madre de don Javier Campos, trasladándose la cita a primeros de septiembre. Así pues, aunque el manifiesto aún no se ha presentado por registro de entrada, la Junta ha tenido pleno conocimiento de los borradores del mismo en las distintas conversaciones y correos que yo personalmente he mantenido con la delegada de cultura, doña Cristina Casanueva , manifestándome que ya habían pensado en ello. No pude hacer entrega del mismo a la consejera doña Patricia del Pozo , con la que estaba citada para el 21 de julio, pues tuvo un problema de agenda, trasladándome la cita a los primeros días de septiembre , aunque me consta que ya estaba enterada del movimiento cordobés.

En cualquier caso, parece que hay ruido de sables, algo se está cociendo. Nuestras súplicas parece que no van a caer en saco roto. Al menos así se infiere de las últimas declaraciones de la consejera: «La junta está estudiando y analizando el cobro de las entradas» pero «aún no hay nada decidido».

Somos muchos los que estamos hartos de ver al «Gigante dormido», que no termina de espabilar porque entre unos y otros nunca lo dejan. Creemos sinceramente que esta medida puede suponer un impulso para la percepción de Córdoba como un destino turístico cultural y de alta calidad , y por lo tanto, que se nos empiece a tomar en serio. ¿A alguien de la Junta se le pasaría por la cabeza poner gratuitas las entradas de la Alhambra ? ¡Valen 15 eurazos ! Sin embargo, Medina Azahara es gratis total . ¿Estamos locos?

A continuación, se repodruce el borrador del manifiesto por la supresión con carácter general de la gratuidad de los museos y monumentos de la Junta: «Muy distinguida señora consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, doña Patricia del Pozo, y delegada de Cultura de la Junta de Andalucía en Córdoba. Los aquí firmantes, consideramos como medida esencial para que se produzca un desarrollo económico sostenible de la ciudad de Córdoba basado en un Turismo Cultural y de calidad, que la Junta de Andalucía suprima con carácter general la gratuidad de la entrada a sus museos y monumentos, en concreto de Medina-Azahara, la Sinagoga , Museo de Bellas Artes y Museo Arqueológico , así como los sucesivos espacios que puedan abrirse en el futuro. A juicio de los autores de este informe, la gratuidad es nefasta para los agentes económicos, que con nuestro esfuerzo, con nuestros medios y recursos, día a día, participamos e intentamos mejorar el sector turístico de Ciudad.

El art. 22.1 de la Ley 8/2007, de 5 de octubre, de Museos y Colecciones Museográficas de Andalucía dispone: «Los museos y colecciones museográficas podrán percibir derechos económicos por la visita […]» Y en el apartado 3 dispone […] la percepción de derechos económicos por la visita pública estará sometida a la autorización expresa de la Consejería competente […]

En base a lo cual, consideramos que debe establecerse en Córdoba con carácter general un precio de mercado (y no simple precio simbólico) para acceder a los museos y monumentos de la Junta de Andalucía en base a los siguientes argumentos:

La gratuidad supone un claro atentado a los intereses económicos de los agentes privados que concurren en el sector.

Va contra la libre competencia, por lo que supone una posible competencia desleal y un abuso de posición privilegiada. Todo ello en contra del principio de «libre empresa» que recoge la Constitución Española y en clara oposición a las leyes y principios que propugnan la defensa de la competencia y el desarrollo sostenible.

Impide la creación de empleo.

Hace inviable a los agentes privados sostener las inversiones y los costes de personal.

Impide que se establezcan en la ciudad prestigiosas firmas museísticas y expositivas del panorama nacional e internacional, como sí se han establecido en otras ciudades.

También supone un perjuicio a las arcas municipales, toda vez que los museos y monumentos de titularidad municipal no son gratuitos.

Existe una clara percepción en la sociedad de que lo gratis nunca es bueno.

La gratuidad hace un efecto llamada al turismo de baja calidad y a los tour operadores que trabajan con este tipo de turismo.

Con la gratuidad nunca se conseguirá aumentar el número de pernoctaciones, ni el gasto medio del turista en la ciudad.

La gratuidad de la Sinagoga congestiona y satura de público la Judería cordobesa, siendo éste precisamente uno de los grandes problemas que plantea esta zona turística de la ciudad.

La pretendida gratuidad no es verdaderamente tal, pues las entradas y las distintas restauraciones de los monumentos las pagamos todos los andaluces con nuestros impuestos.

Se trata de una gratuidad indiscriminada, con independencia de quien sea el visitante y de su nivel adquisitivo, lo que lo hace más injusto si cabe.

La gratuidad hace que los museos y monumentos no cuenten con recursos propios para su mantenimiento en las mejores condiciones e impide llevar a cabo restauraciones de edificios que lo necesitan con urgencia.

La gratuidad no es la regla general en otros monumentos de la Junta de Andalucía.

La entrada general de adultos a la Alhambra son 14.85 euros. La gratuidad no existe en otras ciudades patrimoniales europeas muy visitadas como París , Milán , Venecia , Florencia , Londres , Edimburgo etc…

Por tan solo poner algunos ejemplos comparativos de monumentos públicos: Palacio Veccio de Florencia: 22,00 euros; Palacio Ducal de Venecia, 25,40 euros; Coliseo de Roma, 21,50 euros; Museo del Louvre París, 17 euros; Torrre Eiffel, 25,50 euros con ascensor; Castillo de Edimburgo, 16 libras.

Con independencia de lo anterior, los aquí firmantes al mismo tiempo solicitamos de la Junta de Andalucía que mantenga abiertos sus museos y monumentos por las tardes , suprimiendo los horarios de verano, así como que también permanezcan abiertos los puentes y festivos. Ésta es una reivindicación clásica, pero nunca atendida.

En definitiva, estas políticas de gratuidad y de cierre de museos en épocas claves llevadas a cabo desde la Junta de Andalucía, hacen que Córdoba juegue en una división turística inferior a la de otras ciudades, impide la creación de empresas y el alta de autónomos, con consecuente daño al desarrollo económico de una ciudad que se sitúa a la cabeza en las listas del paro a nivel nacional.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación