Contenido promocionado
«Hemos conseguido que el Ayuntamiento de Córdoba piense en digital»
Lourdes Morales lidera un equipo que ha modernizado el Consistorio a través de la telematización y lo ha acercado a la ciudadanía
¿Qué balance hace de las iniciativas que se han llevado a cabo en materia de digitalización en 2020?
El balance es bastante positivo . La verdad es que nosotros nos encontramos con una situación muy mejorable y muchísimo trabajo por hacer. Teníamos una serie de objetivos en el 2020 y no sólo los hemos alcanzado, sino que incluso se han materializado otros que teníamos a más largo plazo. Hemos conseguido que el Ayuntamiento piense en digital. Logramos el paso de lo analógico a lo digital.
¿Cuáles han sido las más destacadas y qué verdaderamente han supuesto un punto de inflexión?
Este año se ha aprobado la ordenanza de administración electrónica que sienta las bases jurídicas de todo el proceso de esa implantación de la administración electrónica en el Consistorio. Se ha instaurado por primera vez en el Ayuntamiento de Córdoba una plataforma electrónica, lo que ha supuesto una amplia formación a empleados municipale s. Igualmente, se ha implantado un registro electrónico único. Hemos integrado la sede electrónica con el sistema de identificación cl@ve, que supone una mejora en el acceso a cualquier trámite que tenga que hacer el ciudadano porque no necesita instalarse el certificado electrónico. De esta forma el Ayuntamiento se ha constituido para poder expedir cl@ve a través de las 8 oficinas que hemos puesto en marcha. También desplegamos un SAI (Sistema de Alimentación Ininterrumpida). Se han puesto en marcha experiencias pilotos en la ciudad con bigdata, sensores, sistemas de inteligencia artificial o drones cautivos y terminamos el año comenzando a trabajar en la estrategia del futuro polo digital de Córdoba.
¿La irrupción de la pandemia fue el detonante definitivo para ponerlas en marcha?
La pandemia ha supuest o una situación muy complicada para toda la sociedad. A todos nos pilló de imprevisto el confinamiento del pasado mes de marzo, pero hemos sabido responder muy bien subiéndonos a un tren digital que en este consistorio era difícil de asimilar. Gracias a ello pudimos seguir trabajando. Nos hemos dado cuenta de que la tecnología es la base para que todo funcione y ese cambio de mentalidad es lo que más cuesta.
Trabajamos mucho para conseguir que el Ayuntamiento no se parara en pleno confinamiento y que se pusiera en marcha una nueva forma de trabajar digital que ha venido a quedarse en un ayuntamiento que era puramente analógico. La transformación digital que se ha implantado en él ha sido una apuesta decidida del equipo de gobierno municipal y que forma parte de un eje estratégico no sólo a nivel interno sino también a nivel del ciudadano o de la propia ciudad.
¿Qué porcentaje de gestiones se han llevado a cabo en el Ayuntamiento de forma digital en el año que acaba?
Algo menos del 70% de los trámites que han hecho los ciudadanos se ha llevado a cabo digitalmente. En concreto, de 56.607 registros que han presentado al Consistorio, 36.217 se han tramitado electrónicamente.
¿Cuáles han sido los principales retos que se les plantearon a la hora de digitalizar un Ayuntamiento como el de Córdoba?
Más allá del escollo tecnológico , el reto radicaba en una cuestión de mentalidad y cultural, y conseguir que nadie se quedara atrás en ese cambio. Por tanto, la implantación de la administración electrónica en el Ayuntamiento de Córdoba se basa en la reducción y simplificación de trámites y procedimientos administrativos. Igualmente, se busca garantizar la usabilidad y accesibilidad en el uso de la tecnología estableciendo medidas de acción para evitar la «brecha digital». El cambio tecnológico debe ir acompañado de una modificación en la forma de gestión, por tanto hay que conseguir que los empleados municipales tengan las competencias digitales necesarias para facilitar las relación con las personas.
Las voces de la digitalización
¿Qué proyectos barajan de cara a 2021?
En el área de administración electrónica seguimos trabajando en proyectos nuevos. Uno de ellos es la construcción de un Punto de Acceso Electrónico General: un portal de internet a través del cual los ciudadanos puedan, en sus relaciones con el Ayuntamiento o cualquier otra AAPP, acceder a toda la información o servicios disponibles, o en la integración con el proyecto CEP@L que lidera la Junta de Andalucía. Pero sin duda tenemos hitos muy importantes relacionados con el plan estratégico de Smart City , con el uso de estrategias de datos en la toma de decisiones y con el despliegue del futuro polo digital de Córdoba.
Recientemente se han celebrado las Jornadas de Innovación Digital ¿Cuáles eran los perfiles profesionales de los participantes y el objetivo de las mismas?
Se dieron cita todos los agentes tics de la ciudad. La distribución de los participantes en estas jornadas ha sido una muestra representativa de e mpresas del sector TIC y digital, profesionales freelance del ámbito de las tecnologías o contenidos digitales, representantes de la Universidad y de las instituciones públicas del sector tic, asociaciones empresariales en su vertiente tecnológico o ciudadanos interesados en contenidos digitales entre otros, con el objetivo principal de hacerlos partícipes en el diseño inicial, especialización y verticalización del futuro polo digital de Córdoba.
Noticias relacionadas