MEDIO AMBIENTE
La contaminación por ozono supera el nivel de lo admisible en Córdoba en quince días de este año
Sube especialmente en días de calor y en las horas centrales del día
La alarma de la contaminación por ozono en Córdoba está empezando a saltar. Durante más de quince días este año 2019, la ciudad ha caído por encima del nivel admisible para la salud en la presencia de este gas, según los datos recogidos por la Junta de Andalucía. El Ayuntamiento de Córdoba ha dado la voz de alarma por este hecho y ha recordado que se puede cambiar cambiando el estilo de vida .
La Consejería de Medio Ambiente mide la contaminación por ozono en varios puntos de Córdoba, como la Asomadilla y el Vial Norte . Establece varios niveles en la contaminación, desde «Muy buena» hasta «Muy mala». En este año 2019 se comenzó con niveles entre «Bueno» y «Admisible», pero a partir de la primavera se comenzaron a registrar días en que era «Mala» .
El primero fue el 28 de marzo y desde ahí hubo varias jornadas en abril, y sobre todo varias en mayo y en junio, porque este nivel está relacionado con el aumento de las temperaturas , así que podrían venir en los próximos días más jornadas en que se superen los niveles de contaminación por ozono. Las peores rachas han sido entre el 1 y el 3 de mayo y entre el 13 y el 16 de ese mes, en que el calor fue más intenso.
El ozono está en el aire, pero es tóxico a concentraciones elevadas
Aunque el ozono (O3) es un gas constituyente natural del aire que se respira, se puede convertir en tóxico a concentraciones elevadas . Son muchas las actividades humanas que producen estos contaminantes. El tráfico rodado y algunas industrias son las principales fuentes de emisión de esos óxidos de nitrógeno, según los expertos. El ozono es un gas irritante, que puede tener repercusiones importantes para la salud humana, sobre todo en el aparato respiratorio.
Junio ha comenzado con la misma tónica y por ahora sólo los días 4, 6 y 8 se han librado de niveles considerados malos. El actual Gobierno municipal de Córdoba ha admitido estos niveles y ha asegurado que urge continuar con el plan para evitar la contaminación, que pasa por medidas como el fomento de medios de transporte alternativos a los que usan combutistibles fósiles, entre otras medidas.