Consumo
Rebajas de enero | Cuándo empiezan, mejores descuentos y consejos para gastar con cabeza en Córdoba
Algunas cadenas, como Stradivarius o Mango, ya han lanzado descuentos que pueden llegar al 60 por ciento
Los mejores consejos para aprovechar las rebajas de enero
Este viernes , 7 de enero , las rebajas de invierno arranca de manera oficial en las tiendas físicas de Córdoba; hoy se dará el pistoletazo de salida a partir de las 21.00 horas en las apps de las principales cadenas (en webs a partir de las 22.00 horas). Algunas, como Bershka o Stradivarius , se adelantan y ya desde las 18.00 horas de hoy tendrán colgados sus descuentos (a las 19.00 en la web).
En algunas cadenas, como la popular Zara , ya se pueden comprar cerca de 90 prendas (de mujer) a 'precios especiales' ; así, pantalones vaqueros que costaban 29,95 pueden adquirirse a 15,99 euros. Estos descuentos no solo se aplican a la ropa, sino también a accesorios.
El Corte Inglés es otra de las firmas que, si bien comienza mañana con las rebajas de enero, cuenta ya con un variado número de artículos con descuenos de hasta el 40 por ciento y de grandes marcas, como Adolfo Domínguez, Lacoste o Jack & Jones.
En ya están de rebajas desde el pasado 2 de enero, con descuentos que llegan hasta el 60 por ciento en tiendas y online. De este modo, los afines a esta tienda han podido aprovechar para comprar los regalos de Reyes.
Mango, por su parte, también se ha adelantado al día en el que se corta de manera oficial la cinta de las rebajas. En su web ya se pueden comprar productos con hasta un 50 por ciento de descuento .
Consejos
¿Cómo comprar con cabeza? La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha elaborado una serie de consejos para tener en cuenta antes de salir de compras.
•Hacer listas de lo que realmente se necesita. Pensar lo que nos hace falta antes de salir de tiendas es una buena manera de evitar compras impulsivas.
•Saber que la normativa indica que los productos deben haber formado parte de la oferta habitual del establecimiento durante al menos un mes, y que su calidad no puede ser diferente a la que tenían antes de estar rebajados.
•Comprobar que los objetos rebajados mantienen su precio original junto al rebajado, o bien que se indica de forma clara el porcentaje del descuento .
•Aunque en algunos comercios se establecen unas condiciones especiales para las compras en rebajas (sobre las devoluciones, la aceptación del pago con tarjeta…), deben estar claramente indicadas y en un lugar visible.
•En las compras online, aunque el producto esté rebajado, el consumidor mantiene el derecho a devolverlo comunicándolo al vendedor en los 14 días siguientes a la entrega.
•Conservar el tique o factura simplificada de las compras. No se debe olvidar nunca que, si pierde el tique, se pierde también el derecho a cambiar, devolver o reclamar tras la compra.
•En caso de problemas y si no consigue llegar a un acuerdo, solicitar la hoja de reclamaciones . Y en lo posible, elegir tiendas adheridas al sistema arbitral de consumo: se prestan a resolver las diferencias de forma rápida y gratuita.
•Recordar que el servicio postventa y la aplicación de la garantía son iguales durante las rebajas o fuera de ese periodo. Por cierto, desde enero de 2022 la garantía de compra se amplía de dos a tres años.
Más contratos y más gasto
La campaña de rebajas va a suponer, como cada año, un acicate para el empleo en Córdoba . La empresa de recursos humanos Randstad prevé que unos 2.280 contratos. En cuanto a la variación con la campaña previa a la pandemia del coronavirus, la provincia experimentará un incremento del 28,8 por ciento. En toda Andalucía serán 36.350 las contratrataciones, un volumen un 18% superior a la última campaña, cuando se firmaron 30.800 contratos, y un 32,6% más que antes de la irrupción de la pandemia, cuando se rubricaron 27.408.
Por otro lado, y pese a la pandemia, el gasto previsto en las rebajas va a aumentar. Así lo revelan los datos del estudio realizado por el Instituto IO Investigación para Securitas Direct, que pone de relieve el considerable aumento en el desembolso que los andaluces van a realizar en las rebajas de 2022.
De este modo, pasarán de gastar 218,33 euros en 2021 a 345,68 euros en 2022 , lo que supone un incremento del 58%.
La partida que vuelve a llevarse el mayor desembolso es la de ropa y calzado , que pasa de 77,78 euros de media a 118,29 euros, lo que supone un 52% más. Le siguen los elementos de informática o electrónica (de 50,53 a 94,23 euros, siendo la partida que más se incrementa con una subida del 86%); menaje y productos para el hogar (de 27,31 a 47,27 euros; un +73%); y perfumería, cosméticos y droguería (de 29,68 euros a 44,22).
Noticias relacionadas