SERVICIO ANDALUZ DE CONSUMO

Detectan en Córdoba prácticas fraudulentas en la comercialización de la luz en las viviendas

Comerciales hacen copia de la factura a los clientes con tablets y usan los datos para el cambio de compañía

Factura de la luz ARCHIVO

P. G-B.

La delegación de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, a través de su servicio de Consumo , está detectando un incremento de prácticas comerciales desleales en la comercialización de la luz . Así lo vienen advirtiendo los técnicos de Consumo que han iniciado el correspondiente expediente sancionador a la empresa comercializadora .

Esta información ha sido puesta en conocimiento de las asociaciones de consumidores y usuarios esta mañana en el marco del Consejo Provincial de Consumo, celebrado en la Delegación Territorial y en el que han participado la delegada del ramo, María Ángeles Luna, y profesionales del servicio de Consumo.

Concretamente, la práctica desleal consiste en el siguiente procedimiento: «los comerciales visitan al consumidor en su domicilio con una tablet en la mano . Inician el contacto con el usuario a través de falsas promesas de rebaja en el precio de la luz y posteriormente, realizan una fotografía de la factura con la tablet para conseguir los datos del contrato existente ».

Una vez adquieren esta información, los comerciales inducen al cambio de empresa y/o a la contratación de nuevos servicios (como el de reparación de averías) que suponen un incremento en la factura de la luz, sin que el consumidor tenga conocimiento de de su nueva situación.

Para ello, en ese mismo momento a través del dispositivo móvil, los comerciales consiguen que el consumidor firme electrónicamente sin facilitar copia del contrato de electricidad, ni de los servicios de mantenimiento, ni tampoco del seguro, tal y como lo establece el RDL 1/2007.

Ante una situación de este tipo, Salud recuerda que los consumidores tienen derecho a obtener una copia del contrato /s en ese mismo momento; un documento de desistimiento , disponiendo con ello de 14 días para dejar sin efecto el contrato . Hasta el momento, el servicio de Consumo ha atendido desde el último trimestres del pasado año, cerca de 50 demandas , consultas y reclamaciones al respecto.

En este sentido, la Junta hace un llamamiento a los ciudadanos que puedan estar en una situación similiar a que interpongan una reclamación en la empresa comercializadora , en el propio servicio provincial de Consumo o a través de las asociaciones de consumidores.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación