Consumo

Claves para entender la nueva factura de la luz

Los precios de los peajes y cargos serán diferentes entre los periodos horarios, tanto de potencia como de energía

Estos son los horarios de la nueva tarifa de la luz que entra en vigor el 1 de junio

S.L.

La nueva factura de la luz , que entra en vigor este 1 de junio y diseñada de la mano por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico , incentivará un consumo más eficiente por parte de los consumidores, buscando que el importe del recibo final dependa más de cuándo que de cuánto se consume, con el traslado de los consumos a las denominadas horas 'valle'.

Así, los precios de los peajes y cargos serán diferentes entre los periodos horarios, tanto de potencia como de energía. En el caso de la potencia de lunes a viernes en los días laborables, la 'valle' irá de las 00.00 horas a las 07.00 horas, mientras que la 'punta' será de 08.00 horas a las 24.00 horas. En el caso de los fines de semana y festivos, el término potencia será 'valle' todo el día.

¿Cuáles son los cambios principales?

•Todos los consumidores pasan a tener un peaje con discriminación horaria en los términos de potencia y energía. Esto quiere decir el precio será diferente según el horario de consumo (punta/valle/llano).

•Aumenta la diferencia de precios entre los periodos de punta y valle, tanto de potencia como de energía.

•Se facilita la recarga nocturna del vehículo eléctrico.

¿Qué tiene que hacer el consumidor?

El consumidor no tiene que hacer nada . El nuevo peaje se asigna de manera automática.

No obstante, el consumidor puede adaptar sus potencias contratadas y sus pautas de consumo para aprovechar las ventajas de la nueva estructura de peajes.

Novedades principales

Todos los consumidores pasarán a tener precios diferenciados por tramos horarios , tanto para la potencia como para el consumo.

Se agrupan los peajes vigentes (2.0 A, 2.0 DHA, 2.0 DHS, 2.1 A, 2.1 DHA y 2.1 DHS) en un único peaje (2.0 TD).

La potencia se diferencia en dos periodos y se pueden contratar potencias diferentes para cada periodo.

•La potencia punta de 8 de la mañana a 24 de la noche.

•La potencia valle de 24 de la noche a 8 de la mañana, y todas las horas del sábado, domingo y festivos nacionales.

•La potencia de valle será mucho más barata.

El consumo se diferenciará en tres periodos:

•El periodo de punta: con el precio más elevado, de 10 de la mañana a 2 de la tarde y de 6 de la tarde a 10 de la noche de lunes a viernes no festivos.

•El periodo de llano: un precio menos caro de 8 a 10 horas, de 2 a 6 de la tarde y de 10 a 12 de la noche.

•El periodo de valle: con un precio reducido comprende las horas nocturnas (de 0 horas a 8 de la mañana) y todas las horas del sábado y el domingo y festivos de ámbito nacional.

¿Qué puedo hacer para reducir mi factura?

•Adecuar la potencia contratada a las necesidades reales . El cambio de potencia se solicita a través del comercializador. La potencia contratada se puede cambiar cada doce meses. Para facilitar la adaptación, se permiten dos cambios de potencia gratuitos hasta el 31 de mayo de 2022, salvo que el cambio implique actuaciones en el punto de suministro que requieran el desplazamiento de un técnico y no se supere la potencia que tuviera contratada con anterioridad al 1 de junio.

•Puedes acceder tus datos de potencia máxima y consumos a través de la web de tu distribuidora. La CNMC publica los sitios web del portal de consumidores de todos los distribuidores: https://sede.cnmc.gob.es/listado/censo/1

•Evitar simultanear consumos , para poder reducir la potencia contratada.

•Desplazar el consumo a periodos fuera de las horas punta .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación