Actividad económica
Los construtores lamentan que las licencias de obra en Córdoba llegan a tardar hasta catorce meses
La licitación pública en lo que va de año suma ya 109,05 millones de euros, el doble que en 2017
NO es la primera vez que los constructores alzan su voz contra la gestión de la Gerencia de Urbanismo (GMU) en manos de Pedro García (IU). Ayer volvieron a hacer públicas sus críticas por el retraso administrativo de los distintos trámites burocráticos que deben superar estos industriales para llevar a cabo sus proyectos . Los hosteleros son otro colectivo empleador que también ha sido muy crítico con esta cuestión.
El secretario general de la Asociación Provincial de Constructores ( Construcor), Francisco Carmona , lamentó que la situación en este organismo municipal es «desesperante», ya que «los retrasos en la tramitación de los expedientes de autorizaciones y licencias siguen siendo muy importantes». El tiempo medio de demora es de unos 10 meses , aunque en algunos casos más graves la espera puede llegar hasta los 14 meses, «algo que no es razonable », según informó el dirigente empresarial.
Desde esta patronal se apuntó que una de las últimas propuestas del Gobierno municipal para solucionar este problema era la aprobación de una ordenanza para el desarrollo económico de la ciudad. «Sin embargo, vemos que a esta normativa le queda aún un largo recorrido antes de que sea una realidad, lo que, unido a las cercanía de las elecciones municipales, nos hace temer que al final este proyecto no se llevará a cabo », aseveró Carmona. Según recalcó, «estos retrasos afectan a la actividad económica en una provincia como la nuestra con una alta tasa de desempleo».
Eliminar trámites
Ante esta situación, la organización plantea distintas medidas, entre las que se encuentran una revisión de los trámites burocráticos que son ya innecesarios para iniciar una actividad, así como fomentar el uso de las nuevas tecnologías para la agilización de los procedimientos.
El presidente de la Confederación de Empresarios ( CECO), Antonio Díaz , se sumó a estas críticas al asegurar que está «muy preocupado» con la situación actual de este organismo dependiente del Ayuntamiento. El máximo responsable de la patronal también se refirió a la ordenanza que anunció la alcaldesa, Isabel Ambrosio , al comienzo del verano para fomentar el desarrollo económico, «un documento ya tenía que estar en un trámite desarrollado para ser realidad antes de fin de año y que su entrada en vigor fuera inminente».
Estas declaraciones se realizaron ayer tras la presentación de un estudio sobre el sector . El análisis del estado de la licitación pública que dio a conocer Construcor tiene dos vertientes en función de si los datos se refieren a este año o al último cuatrienio. Al finalizar el primer semestre las distintas administraciones habían invertido Córdoba un total de 109,05 millones de euros en obras . Es más del doble de lo desembolsado en el mismo periodo de 2017 (50,1 millones de euros), además de que supone la cifra más elevada en este capítulo en el último cuatrienio.
En cuanto al sector inmobiliario , el secretario general de Construcor destacó que la situación ahora es « más normalizada » gracias a los buenos resultados de los últimos años. El estudio apunta en este sentido que la compraventa de vivienda entre enero y junio ha crecido algo más de un 13 por ciento en Córdoba, sobresaliendo especialmente el 24 por ciento de subida de los inmuebles nuevos. En el caso de los pisos y casas de segunda mano, el incremento es del 11 por ciento.