Economía

Los constructores de Córdoba piden que los contratos públicos se ajusten a la subida de las materias primas

Construcor advierte de que el encarecimiento de estos bienes y materiales dificulta su actividad

Obras en viviendas nuevas de Córdoba situadas en el sector de expansión de Poniente Valerio Merino
Rafael Aguilar

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Asociación de Empresarios de la Construcción y de las Infraestructuras de Córdoba (Construcor) advirtió ayer «del enorme impacto de las subidas de precios de las materias primas en el sector, lo que está provocando serios problemas para la actividad de las empresas ».

Este encarecimiento, «que se han valorado como desorbitado desde las organizaciones sectoriales nacional y andaluza, se debe a la situación de desabastecimiento de materias primas y el enorme incremento de sus costes, lo que conduce a dificultades en los posibles problemas en el cumplimiento de las obligaciones contractuales, públicas y privadas, y puede llevar a la subida de los precios finales, especialmente en la vivienda nueva », tal y como indica la organización en una nota de prensa.

A juicio de Construcor, «la fortísima subida se viene produciendo desde hace unos meses, y se ha agudizado en la primavera del presente año, motivada por diversos factores». Los más destacados son «el incremento ya acelerado en el exterior, el aumento de la demanda tras la desescalada de la pandemia y la falta de stocks, además del encarecimiento de los costes de transporte y de la multitud de productos que dependen del precio del petróleo , también al alza».

Así, el cobre casi se ha duplicado en un año, al tiempo que este encarecimiento se ha notado en otras materias primas como la madera o el aluminio, o el betún asfáltico o el acero.

En este sentido, Construcor se suma a la petición de actualizar los precios de los contratos públicos, «ya que toman como base proyectos y precios redactados con arreglo a un banco de precios del año 2017 , que también se utiliza en el ámbito privado, sin actualizar y absolutamente desfasado».

En la opinión de la organización empresarial, este hecho provoca que los retrasos en los proceso de licitación, adjudicación y formalización de los contratos «desajusten fuertemente los precios respecto a los reales de mercado, provocando un desequilibrio económico contrario a uno de los principios básicos de la contratación pública». Así, Construcor advirtió de que el sector se encuentra actualmente en «una posición de desventaja en todo el proceso constructivo y edificatorio».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación