Economía
Los constructores de Córdoba alertan de demoras de medio año en la entrega de nuevas viviendas
Construcor, Endesa y Urbanismo buscan una salida para acortar los plazos de conexión eléctrica
Si hasta ahora el problema era lo que tardaban eran las licencias de obra , el sector de la promoción de viviendas se encuentra ahora con un problema añadido. La conexión de la electricidad de los edificios recién acabados puede demorarse entre cinco y seis meses , según aseguran promotores, la patronal de la construcción y el Colegio de Arquitectos. Se trata de un problema generalizado que tiene a las empresas del sector con los pisos acabados y sin poder entregar las unidades de obra y, por ende, cobrárselas a sus clientes.
Se trata de un problema que tiene en su raíz un motivo organizativo, ya solventado, y una cuestión burocrática que es la que se está abordando. Todas las conexiones al fluido eléctrico se realizan con Endesa Distribución, propiedad del grupo italiano Enel, una empresa que reorganizó su estructura de direcciones provinciales para centralizar sus tomas de decisiones en Sevilla y Málaga. Esa decisión se cambió recientemente para volver a la organización tradicional de una dirección andaluza con responsables en cada capital de provincia .
Esa nueva forma de trabajar derivó en la contratación de estos servicios a través una plataforma telemática que es donde opera la empresa que trabaja en nombre de Endesa, Elecnor, y que es la que realiza los trabajos a pie de obra con el objetivo de realizar el servicio. La patronal de la construcción, Construcor , ha venido desarrollando los trabajos de coordinación con Endesa para mejorar la comunicación. Su gerente, Francisco Carmona, afirma que los problemas iniciales de esa nueva organización telemática se encuentran solventados.
El problema de raíz, afirma, se basa en el tratamiento administrativo pese al reciente decreto de simplificación de burocracia aprobado por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía. El sistema funciona de la siguiente manera. Cuando una empresa promotora va a terminar una obra, se pone en contacto con Endesa y ésta, a su vez, pone en marcha un mecanismo administrativo que se basa en una licencia de obras basada en un proyecto técnico supervisado por la Administración.
El Reglamento de Disciplina Urbanística vigente explica que las obras de servicios que se realizan en la vía pública han de contar con una licencia urbanística. Eso implica que el procedimiento no se puede realizar mediante una declaración responsable a pesar, explica Construcor, de que se trata de actuaciones muy sencillas. Una zanja en la calle para conectar el fluido eléctrico con el edificio recién acabado. El problema es que la solicitud de conexión entra en el ciclo de licencias que, pese a haberse acortado en el tiempo, sigue siendo muy prolongado. Construcor, que conoció la situación por sus asociados, está piendo a las empresas del sector que adelanten en lo posible la petición de conexión para sortear los plazos tan largos que pueden solventarse, si hay margen legal, con una instrucción interna que los derive a un régimen más ágil.
El teniente de alcalde de Urbanismo, Salvador Fuentes, reconoció el problema y que es una situación que afecta a la actividad de la construcción de Córdoba en un momento en el que es de las pocas que puede presumir de que resiste la crisis económica . En esas circunstancias, dijo, se han mantenido los canales abiertos con Endesa con el objetivo de buscar salidas que permitan agilizar mediante protocolos de trabajo las conexiones eléctricas.
La junta de gobierno del Colegio de Arquitectos de Córdoba mantuvo ayer una reunión con el objetivo de debatir qué hacer ante una situación que es generalizada del sector y que afecta, dijo su decano, Juan Eusebio Benito, tanto al tratamiento administrativo de las conexiones eléctricas como al resto de gestiones que los profesionales han de realizar con la distribuidora de electricidad que opera en el territorio.
Los cinco o seis meses de demora que se reseñan, afirmó el decano, es un periodo «mínimo» y que afecta tanto a los edificios más sencillos como a los más complejos. Tienen que ver tanto con la conexión a la red como a elementos relacionados con la certificación de que los equipos están correctos de cara a conseguir la primera ocupación de un inmueble. Desde el Colegio , se van a poner en marcha acciones de comunicación para explicar esta situación de forma que se llegue a una conclusión por parte de todos los afectados.
Noticias relacionadas