Economía
Las constructoras de Córdoba protestan por el techo de cristal de los grandes proyectos
Afirman que, en condiciones similares, se tiene que incentivar el empleo local
![Visitas técnicas al Centro de Convenciones antes de la adjudicación](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2020/07/22/s/visita-tecnicas-centro-kOSG--1248x698@abc.jpg)
La patronal de la construcción de Córdoba Construcor ha pedido un cambio en los procedimientos de licitación pública «y en los criterios que barajan los técnicos municipales» con el objetivo de que, en igualdad de condiciones, se prime el empleo local como, dice, ocurre en otras zonas de España. Las empresas contratistas aseguran que, en estos momentos, existe un techo de cristal que les permite acceder a proyectos públicos de hasta tres millones de euros. Cuando el proyecto supera esa cantidad, acaba en manos de una gran empresa del sector de la construcción que rara vez tiene su sede social aquí.
La organización patronal ha señalado que el problema no radica en las ofertas económicas sino en las valoraciones subjetivas que se realizan de sus ofertas. Creen que actualmente existe una disparidad de criterios cuando se valoran aspectos como los equipos humanos y técnicos o el conocimiento topográfico a pesar de que se trata de aspectos en los que las empresas cordobesas dicen tener una capacitación contrastada.
El Ayuntamiento de Córdoba ha tenido o tiene varios contratos de gran entidad. El primero fue el de la conclusión del centro de convenciones del Parque Joyero , que acabó en manos de Construcciones San José por doce millones de euros. La misma empresa ha recibido la mejor valoración de su proyecto técnico para la construcción de un edificio de VPO de 104 viviendas de Vimcorsa aunque, según el portal de contratación del Estado, se está pendiente del informe definitivo que se tiene que definir con la oferta técnica. El presupuesto asciende a diez millones de euros. El resultado de estos últimos concursos de obras ha generado una preocupación en el sector ya que se considera que el sector público local solo elige a las empresas de aquí para lo pequeño.
La organización patronal ha asegurado que en estos momentos hay una inseguridad jurídica relevante en este tipo de procedimientos público. Además, estima que se tienen que empezar a corregir determinados problemas como el abono de liquidaciones por las obras correspondientes . Construcor ha reclamado que, en caso de igualdad, el proyecto se quede en Córdoba para ayudar a parar la sangría de empleo en la ciudad. La legislación de contratos pone no pocos problemas a la creación de cláusulas directas que impidan la unidad de mercado.
Noticias relacionadas
- Los constructores de Córdoba piden más colaboración público-privada para salir de la crisis
- Los constructores de Córdoba cargan contra el edil de Urbanismo por la «desorganización» de la Gerencia
- La construcción pide inversión para mantener su despegue
- La construcción de Córdoba hace una llamada a la colaboración entre empresas para «ganar músculo»
- Bellido descarta cambios en el PGOU si gobierna el PP y propone un Plan Director para el Casco de Córdoba
- Urbanismo presenta a Construcor el «Plan de Choque» de la Gerencia para agilizar las licencias