Municipal
Construcciones San José encabeza la licitación del Centro de Convenciones de Córdoba
Consigue la mejor nota del sobre de elementos subjetivos del contrato
Construcciones San José es, desde ayer, la empresa que tiene más papeletas para conseguir el contrato municipal para acabar el Centro de Convenciones y Ferias del Parque Joyero por el que el gobierno municipal está dispuesto a pagar más de trece millones de euros. La empresa ha pasado el informe de los expertos de Urbanismo que han examinado el llamado sobre B. Es decir, todos los elementos que pueden ser analizados desde un punto de vista subjetivo y que no dependen de cantidades cerradas.
En el sobre B , se dilucidan aspectos como el número de trabajadores que se dedican a una obra concreta y su cualificación, qué estudio se ha realizado del proyecto o qué estudios se han realizado sobre el presupuesto propuesto por la dirección técnica. En este punto, se analizan cuestiones como el programa de obra, el análisis de precios o la forma en la que se pretenden acometer las partes más complejas del proyecto que en este caso son los lucernarios, las gradas retráctiles o el panelado con el que se pretende poder dividir la gran sala central del centro multiusos.
Actualmente, son cuatro las empresas (o grupos de empresas ) que están compitiendo en el Ayuntamiento para quedarse con el contrato. La primera de ellas es la unión temporal de empresas de Accciona con Jícar. La segunda es la «joint venture» creada porAcsa y AFC Construcciones y contratadas. Dos son las ofertas que se han presentado sin compañía. Una es la de Construcciones San José y otra es la de Copcisa. Todas las ofertas han recibido valoraciones en el sobre B que superan ligeramente los 12 puntos. San José ha recibido 29 puntos.
La Gerencia de Urbanismo ahora procederá al análisis y apertura del sobre C que es el que no admite ningún tipo de valoración. Sirve para saber cuánto dinero quiere cada empresa para desarrollar la obra, entre otros aspectos fundamentales. También, cuánto tiempo cree que puede tardar en desarrollarla. Se trata de elementos que son objetivos. Todo lo más pueden ser inusualmente bajos por lo que los servicios técnicos municipales tienen la potestad de pedir informes aclaratorios para que se justifique una cifra cuando ésta es, como señala la norma, temerariamente reducida.
El Centro de Ferias ya debería estar en marcha como la gran obra municipal en curso tras el fallido primer intento de desarrollo. La epidemia del Covid-19 hizo que el Gobierno decretase la paralización de todos los procedimientos de contratación, un veto que acabó recientemente. Durante todo este tiempo, el gobierno municipal dio orden de que se fuesen avanzando todos los documentos técnicos de carácter interno. El equipo de gobierno tiene el proyecto de que la adjudicación se produzca antes del parón veraniego. Ello solamente ocurrirá en el supuesto de que no se produzcan recursos.
Noticias relacionadas
- El Ayuntamiento de Córdoba acelera trámites para la licitación exprés del Centro de Ferias y Convenciones
- Centro de Ferias y Convenciones de Córdoba: Otro mandato sin equipamiento de turismo de congresos
- El Ayuntamiento calcula daños en el Centro de Ferias por lo mismo que le reclama UCOP
- La empresa del Centro de Convenciones de Córdoba perderá el contrato si va a concurso
- El Centro de Ferias y Convenciones de Córdoba está ejecutado sólo hasta la mitad
- El Ayuntamiento de Córdoba se opone a apartar a UCOP del Centro de Convenciones
- El Ayuntamiento de Córdoba no paralizará el Centro de Ferias y Convenciones pese al recurso judicial de UCOP