EPA
La provincia de Córdoba suma 2.000 parados más en el tercer trimestre del año
La tasa de paro se mantiene en un 22,92 por ciento, apenas tres décimas por encima del trimestre anterior
El tercer trimestre del año 2021 ha terminado con 2.000 parados más , según los datos que acaba de anunciar la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística . La población activa de la provincia de Córdoba alcanza los 380.100 trabajadores, lo que supone 4.200 más que en el trimestre anterior. Es un buen dato, pero también hay más personas paradas.
En concreto, la EPA indica que en el tercer trimestre se han sumado 2.000 personas más como desempleados , al pasar de 85.100 a 87.100.
Los sectores que han tirado del empleo en los últimos tres meses han sido dos , que compensan la caída en otras actividades.
Por un lado, destaca la construcción , que suma 5.600 trabajadores más en tan solo tres meses. Este ámbito de la economía ha pasado de tener 21.700 empleados a contar con 27.300, más de un 25 por ciento de incremento. Y su tendencia es al alza en el último año: en el tercer trimestre del año 2020 había en la construcción 18.100 empleados. El crecimiento ha sido de un 50 por ciento en un año.
En términos absolutos, el sector servicios es el que más población activa tiene y también el que más crece en el último trimestre. Son 12.500 empleados más en ese periodo, al pasar de 227.400 a 239.700, un 5,5 por ciento de subida. En comparación con el mismo trimestre del año pasado, Córdoba cuenta con 17.200 empleados más en este ámbito que el año pasado.
En gran medida, esas subidas quedan contrarrestadas por el incremento del paro en la agricultura , un sector estacional pero con un gran peso en la economía de Córdoba. La Encuesta de Población Activa indica que hay 38.600 trabajadores en ese ámbito, 6.500 menos que en el trimestre anterior (un 15 por ciento menos).
En términos generales, la tasa de paro se ha mantenido casi igual que en el trimestre anterior , al pasar de un 22,64 por ciento al 22,92 por ciento.
Se trata de un pequeño incremento que mantiene la tendencia que comenzó en el trimestre anterior , cuando subió desde el 20,07 por ciento que se registró durante los tres primeros meses del año.
La tasa de desempleo, según los datos de la Encuesta de Población Activa, creció justo a comienzos de la crisis provocada por la pandemia, en el primer trimestre de 2020. Se colocó entonces en un 24,89 por ciento de la población activa.
El resto del año la curva se mantuvo con una leve tendencia a la baja , mucho más pronunciada en el primer trimestre de este año. En ese periodo, de hecho, se marcó el mínimo de los últimos cinco años.
Los datos del último trimestre están muy lejos de los máximos registrados en el último lustro. La Encuesta de Población Activa llegó a registrar un 32,59 por ciento de desempleados en el tercer trimestre del año 2016.
La población ocupada también ha tenido un leve incremento con respecto al trimester anterior: son 293.000 los cordobeses que están trabajando (2.200 más que tres meses antes), con un porcentaje del 44,89 por ciento, tan sólo tres décimas más que en el trimestre anterior.
Noticias relacionadas