ECONOMÍA
La construcción de Córdoba muestra músculo con 2.900 pisos nuevos en marcha
Construcor asegura que el sector será un motor de la economía cordobesa en 2021
La construcción será motor empresarial de la economía de Córdoba el próximo año , según el análisis de perspectivas realizado por Construcor (la patronal provincial del sector) y que fue difundido ayer mediante un informe.
Este colectivo empresarial afirmó que dicho análisis , sobre la base de la última encuesta de perspectivas realizada en octubre y las actualizaciones de proyectos de los negocios participantes en ella, anticipa que esta área de actividad «mantendrá el pulso de la actividad en 2021 , soportando así los peores momentos de la actual crisis , y facilitando que pueda iniciarse la recuperación genérica de la economía a partir de 2022-2023».
Desde Construcor se indicó que en la actualidad hay 1.843 viviendas en construcción sólo en la capital, a las que se suman otras 1.025 en fase de comercialización (esas cifras las obtiene de «obranuevaencordoba.es», portal y revista especializados en esta materia). Esos datos , aseguró esta patronal, reflejan el «dinamismo» de la edificación residencial . A lo largo del año próximo, además, se espera el inicio de nuevos proyectos que están en tramitación, lo que supondrá «un impacto indudable en el empleo».
De hecho, los indicadores del mercado laboral del sector, que, advierte este colectivo, tiene «una carencia muy importante de personal especializado», han soportado estos meses con «un número muy escaso , casi irrelevante, de empresas que han tenido que hacer ERTE ».
Obra pública
En cuanto a las inversiones en edificación civil e infraestructuras (obra pública), Construcor sostuvo que «gran parte de las dotaciones finales estarán ligadas a los proyectos que se presenten en materia de rehabilitación y recuperación de los espacios urbanos ». Su disposición presupuestaria, ahondó esta patronal, dependerá «de los fondos europeos destinados a tal fin. En este sentido, la previsión en los Presupuestos del Estado, es de 1.700 millones».
Construcor recordó que las actuaciones requieren «la máxima facilidad por parte de las entidades financieras , en especial las que se desarrollan con colaboración público-privada, teniendo en cuenta los plazos tan reducidos para ejecutar obras».
Noticias relacionadas