Partidas Next Generation
El Ayuntamiento de Córdoba impulsará un nuevo parque entre Miralbaida y Noreña con fondos europeos
Solicita 2,2 millones para habilitar una zona verde de 75.000 metros cuadrados
Las diez grandes obras de Córdoba para 2022: el cruce de caras nuevas y proyectos eternos muy demorados
El cogobierno municipal, de PP y Cs , ha dado un paso más en uno de los objetivos prioritarios de su agenda : la potenciación de las zonas verdes de Córdoba . Según ha anunciado hoy, 12 de enero, la edil de Reactivación Económica e Innovación, Blanca Torrent (PP), el Ayuntamiento ha presentado un proyecto a los fondos Next Generation (las partidas llegadas de la UE para la reconstrucción económica tras la crisis del Covid) en el que solicita 2,2 millones, de un coste total de 2,3, para crear un nuevo parque . Sería el de «Poniente-Miralbaida».
Según la información facilitada por la Gerencia Muncipal de Urbanismo (GMU) a ABC Córdoba está diseñado con 75.000 metros cuadrados de extensión partidos por la Ronda de Poniente . Arrancaría precisamente en su túnel de los Omeyas (confluencia con la carretera de Palma) y el diseño lo deja encajado entre Miralbaida y Noreña.
En la documentación del Servicio de Proyectos de la Gerencia de Urbanismo sobre esta iniciativa se recuerda que el PGOU de la capital define un Anillo Verde para la ciudad , «formado por grandes parques que conforman el más importante sistema de áreas libres públicas» de la capital. En su trazado occidental se situaría esta nueva zona verde.
Dicha documentación recoge que esta nueva bolsa de terrenos de esparcimiento que quiere generar el Ayuntamiento es el « parque más alejado del resto que ya se han acometido o están en fase de ejecución », con lo que se pretende intervenir en el tramo del Anillo Verde que presenta «actualmente el grado de desarrollo más bajo».
Y desde el Servicio de Proyectos se recuerda que el Consistorio tiene en ejecución las grandes zonas verdes de Levante y el Flamenco Además, en 2022, prevé acometer la del Canal (aledaña a la del Flamenco, pues inicialmente se planificaron como sólo una). Igualmente tiene en marcha los trabajos de mejora y acondicionamiento del parque periurbano del Patriarca , que acabarán en primavera. No en vano, el bipartito de PP y CS tiene como un objetivo a medio plazo que Córdoba sea una de las ciudades españolas con más metros cuadrados de zonas verdes por habitante.
Este Departamento de la Gerencia, asegura en su informe sobre el proyecto que, además, se ha elegido «priorizar» el parque de Poniente-Miralbaida porque «su ubicación y su ámbito» tienen unas características que lo convierten en una actuación que tiene «un encaje idóneo con los objetivos de la convocatoria de los fondos Next Generation a la que se ha presentado. Ésta corresponde, según informa el Ministerio para la Transición Ecológica, a subvenciones para intervenciones que «contribuyan a la renaturalización urbana» de las capitales y ciudades de más de 50.000 habitantes de España. Se pretende aumentar la infraestructura verde, buscando objetivos como aumentar la biodiversidad y su conservación o mejorar la habitabilidad de las urbes.
En este programa, se conceden 58 millones . Y se pueden presentar proyectos por valor de entre dos y cuatro millones —como se ha indicado, Córdoba solicita 2,2—.
Urbanismo destaca que, con este proyecto, se pretende intervenir en el tramo del Anillo Verde que presenta «actualmente el grado de desarrollo más bajo»
En este sentido, el Servicio de Proyectos de Urbanismo plantea distintos argumentos que, a su juicio, se enganchan con los objetivos de este programa de los fondos llegados de la UE para la reconstrucción de la economía. Destaca que se generará un gran parque situados entre distritos y barrios de la ciudad que « históricamente han estado mal conectados , como Miralbaida, Electromecánicas, Noreña u Olivos Borrachos». Por ello, sigue, es « primordial facilitar la conectividad peatonal » entre estos enclaves. Se facilitará de esta forma «las relaciones entre la población».
Apunta igualmente que estará ubicado junto a un gran nudo de comunicaciones , donde confluyen la Ronda de Poniente con el Túnel de los Omeyas, la carretera de Palma y cercano está el trazado de ferrocarril. Ello, sigue la documentación de esta actuación presentada a los fondos Next Generation, «complica los itinerarios peatonales entre barrios»y «provoca una fuerte concentración de tráfico rodado , con los consiguientes incrementos localizados de emisiones de CO2, ruido y temperaturas elevadas ». Ello se combatirá con esta intervención para restaurar y renaturalizar los espacios libres de estos 75.000 metros cuadrados.
Se destaca igualmente que la posición concreta del futuro parque , al Oeste de la capital, lo sitúa «en la zona de entrada de los vientos dominantes que arrastran hacia el centro de la ciudad el ruido, el aire afectado por la polución y la elevación de temperaturas». Por ello, sostienen en Urbanismo, este proyecto no sólo incidiría directamente sobre su entorno inmediato, sino que « afectará positivamente de manera indirecta , al núcleo urbano » de Córdoba .
Como último elemento destacable, la Gerencia apunta a que esta nueva gran zona verde contaría con un área que «se está estudiando para que acoja huertos urbanos , opción muy demandada por los colectivos sociales y que ya cuenta con otras implantaciones en la ciudad, donde se han puesto en marcha con una respuesta por la población».
«Es una iniciativa destinada al reverdecimiento de la ciudad y al acercamiento de la población a la naturaleza », resume el informe del Servicio de Proyectos de Urbanismo.
Noticias relacionadas