«USE-IT»
Consejos para visitar Córdoba desde la mochila
Una guía para jóvenes extranjeros muestra con desenfado otra forma de hacer turismo en Córdoba
El turismo en Córdoba no es sólo el de los grandes hoteles y estipendios. La ciudad resulta muy atractiva también para los jóvenes “mochileros” de toda Europa, que agradecen el clima, el ambiente, la tranquilidad... Pero apenas existen guías destinadas a este público específico . Una pequeña pero divertida y bien diseñada guía viene a cubrir ese hueco.
Se trata de la guía «Use-it» , una colección de afiches sencillos y fáciles de manejar disponible en unas 35 ciudades europeas, todas ellas de tamaño mediano y con similitudes con Córdoba (Ostrava, Lille, Dresde, Gantz, Nantes...), de la que se acaba de publicar la tercera edición , que se presenta hoy. Las guías son gratuitas y se peuden descargar en formato PDF en la página web, https://www.use-it.travel/home.
«Use-It Córdoba» -la única de España- ha sido elaborada por colaboradores locales y no incluye publicidad ni intereses comerciales. Ha contado con el apoyo de la Fundación Cajasur y el Patronato de Turismo. Estos son algunos de los consejos y particulares puntos de vista -de las 69 recomendaciones en total- que sobre la ciudad ofrece la guía «Use-it»,
1. Gastronomía 100% cordobesa. En la guía «Use-It» no aparecen alboronías, espumas de azahar ni otras zarandajas del firmamento Michelin. Las recomendaciones describen la comida de toda la vida, esto es, el salmorejo, el rabo de toro (cuya traducción suena bastante mal en inglés), las berenjenas con miel, la mazamorra, el pastel cordobés y, cómo no, el flamenquín , que no se ha traducido -gracias a Dios- de manera literal, que podría ser algo así como «little flamenco dancer», sino con algo más prosaico y descriptivo. La guía no pone reparos en advertir a los jóvenes turistas de que «no te engañen los sevillanos: estos platos son 100% cordobeses».
Turistas jóvenes en el centro de Córdoba- VALERIO MERINO 7. Todos somos «Rafaeles». Primero, todos somos cordobeses. Bueno, casi todos. Una de las primeras cosas de las que informa la guía «Use-It» es de que Córdoba es la ciudad española con un mayor número de residentes oriundos, un 70 por ciento. Por motivos que no se aclaran, los jóvenes extranjeros encuentran algún tipo de placer en estar rodeados de nativos, y para eso lo mejor es venir a Córdoba... A rodearse de «rafaeles». Porque la guía también informa de que el estadio de la ciudad y la mitad de la población (sic) reciben su nombre en honor al Arcángel Rafael.
8. Actualizada hasta la peatonalización de Ronda de Isasa. La guía «Use-It» se mantiene actualizada, o eso afirman sus creadores, porque su compromiso puede darles más de un quebradero de cabeza si se mantiene el ritmo de las peatonalizaciones en la ciudad. La última incluida es la de Ronda de Isasa de hace apenas unos meses.